Ante el incremento sostenido en el uso del Sistema de Bicicletas Públicas Ecobici, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) puso en marcha un plan intensivo de mantenimiento preventivo y correctivo, que desde marzo ha derivado en más de 76 mil intervenciones en componentes y refacciones.
De acuerdo con datos oficiales, hasta la fecha se han realizado 51 mil ajustes menores y más de 25 mil reemplazos de partes esenciales en las bicicletas, entre los que se incluyen 5 mil sillines nuevos, 2 mil 800 mandos de velocidad, 3 mil 315 cámaras y 2 mil 600 campanas.
El aumento de la demanda en este sistema, modernizado en 2022, ha generado una carga operativa significativa. Actualmente, cada bicicleta registra un promedio de 10 viajes diarios, una cifra que duplica o incluso triplica la de sistemas similares en otras ciudades del mundo. Este uso intensivo ha acelerado el desgaste de componentes y ha elevado el número de reportes ciudadanos sobre unidades en mal estado.
Como respuesta, Semovi desplegó un taller móvil que permite realizar reparaciones directamente en las estaciones, sin necesidad de trasladar las unidades a un centro de servicio. Según la dependencia, esta estrategia ha permitido atender hasta 500 bicicletas diariamente en campo, extendiendo su vida útil y reduciendo los tiempos de inactividad.
Además del servicio en sitio, alrededor de 300 bicicletas ingresan diariamente al taller central para recibir mantenimiento mayor. Estas labores incluyen reemplazo de piezas clave y ajustes más complejos que no pueden resolverse de manera inmediata en calle.
Gracias a estos esfuerzos, el sistema ha logrado triplicar su capacidad de atención y aumentar en 43% la cantidad de bicicletas disponibles en estaciones, en comparación con el trimestre anterior. Esta mejora operativa busca reducir los tiempos de espera de los usuarios y mantener la calidad del servicio.
Actualmente, Ecobici registra más de 400 mil viajes a la semana y cuenta con una base de más de 200 mil usuarios. Estas cifras lo consolidan como uno de los sistemas de bicicletas compartidas más activos del país y de América Latina.
Te recomendamos leer más: Biciescuela: más que aprender a andar en bicicleta
Semovi reiteró que mantendrá las acciones de mantenimiento y supervisión como parte de su compromiso con la seguridad, eficiencia y disponibilidad del sistema de transporte ciclista en la capital.