¿Por qué hay falta de conductores en el transporte público? - Pasajero7

¿Por qué hay falta de conductores en el transporte público?

EDITORIAL SEPT

Tendríamos que empezar por subrayar que este no es un problema exclusivo del transporte público de pasajeros y que el sector logístico vive momentos muy difíciles poniendo en riesgo la cadena de todo tipo de suministros necesarios para la vida económica de nuestro país.

Quizás una de las razones por las que este oficio ya no es tan demandado como en algún tiempo solía serlo, es porque en las condiciones actuales que hoy vive el conductor de transporte público podría tener más riesgos que beneficios, entre los que destacan:

Largas jornadas de trabajo, en muchos casos más de 10 y hasta 16 horas por turno, altos niveles de estrés, inseguridad, falta de certeza laboral y jurídica, además de una deteriorada imagen del oficio ante muchos grupos de la sociedad.

No debemos olvidar que las condiciones que hoy viven muchos conductores de transporte en nuestro país, son el reflejo del modelo obsoleto con el que se estuvo operando el transporte por muchos años, y que hoy su transformación significa recorrer un largo camino, en el cual se necesita el acompañamiento de la iniciativa privada y de las autoridades correspondientes.

Y es que no cubrir la oferta de conductores, provoca que casi de forma automática los transportistas recurran a los conductores “disponibles” y no a los mejor calificados para el trabajo, generando así riesgos para la seguridad vial, un mal servicio a los pasajeros y por ende un debilitamiento en la operación de la empresa transportista.

Por supuesto que en nuestro país hay empresas y organizaciones que han enfocado gran parte de sus esfuerzos en la profesionalización y dignificación de los conductores de transporte público y donde son considerados como un eslabón fundamental entre el transportista, el pasajero, la ciudad y el medio ambiente.

Por desgracia, la brecha en las condiciones de los conductores de transporte público, como muchos aspectos en México, es grande y parece que existen varias realidades en nuestros país: mientras que hay empresas que ofrecen ofertas integrales de trabajo a los conductores, aún existen muchos lugares en los que se les paga por comisión o todavía peor, el conductor es el que renta la unidad para tener una fuente de ingresos.

En días pasados el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo ante directivos de la CANACAR que la ausencia de conductores en México podría significar un asunto de seguridad nacional. No estaba exagerando.