COVID-19 Y LOS OPERADORES DE TRANSPORTE PÚBLICO - Pasajero7

COVID-19 Y LOS OPERADORES DE TRANSPORTE PÚBLICO

CONDUCTORES

El surgimiento del coronavirus (COVID-19), ha generado una gran preocupación y medidas de seguridad en todos los continentes, los países que han reportado mayor número de contagios están enfrentando a través de sus sistemas de salud acciones para la detección, pruebas, tratamientos, y medidas de aislamiento, monitoreo o máxima alerta en sus protocolos  y actividades de acuerdo a su evaluación de riesgos para su propio contexto.

Según ha informado la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de contagio se ha elevado y desde el pasado 11 de marzo, declaró que el brote de coronavirus es una pandemia. Mientras continúan surgiendo más reportes del virus en nuevos lugares, el COVID-19 comienza a afectar las economías mundiales con un impacto todavía incalculable.

Según la OMS una pandemia es la propagación mundial de una nueva enfermedad. Aun así, por más pequeño que sea el porcentaje de los que padecen la enfermedad, el número total de casos graves puede ser muy elevado. Para ello la OMS ha resaltado algunas prioridades a seguir.

Primero, que todos los países deben ponderar la protección de los trabajadores de la salud.

Segundo, proteger a las personas con mayor riesgo de enfermedades graves, en particular los ancianos y las personas con afectaciones en vías respiratorias.

Tercero, apoyar a las naciones que son más vulnerables, haciendo todo lo posible para contener las epidemias en países con la capacidad de hacerlo.

Recientemente la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), elaboró un catálogo de directrices para operadores de transporte público cuyo objetivo es “ayudar a adoptar los planes de continuidad del negocio en respuesta a los desafíos específicos de las enfermedades transmisibles”.

Según OMS, el COVID-19, es un virus respiratorio, que se propaga a través del contacto con una persona infectada a través de gotitas respiratorias generadas al toser o estornudar, que pueden inhalarse o contaminar las manos y las superficies.

Es por esto que, los sistemas de transporte público deben considerarse un entorno de alto riesgo debido a un gran número de personas en un espacio confinado con ventilación limitada, sin control de accesos para identificar personas potencialmente enfermas, y una variedad de superficies comunes para tocar, maquinas expendedoras, pasamanos, torniquetes, puertas, entre otros.

El transporte público es un servicio esencial para proporcionar movilidad, también en tiempos de pandemias y no menos importante para proporcionar accesos a centros de salud. El cierre del transporte público constituiría una medida extrema a tomar por autoridades en el marco de un plan más amplio de gestión de crisis.

El objetivo clave para los operadores de transporte público debe ser mantener el servicio, esto pese a que en diferentes países han habido restricciones, como solicitar a las personas mayores y a los enfermos no usar el transporte colectivo por precaución, incluso se han puesto en marcha planes de desinfección diarios; aunque aún en menor escala, en algunas ciudades de México también se están tomando medidas preventivas en el transporte colectivo. 

La recomendación más importante es seguir las indicaciones de las autoridades competentes en todo momento, y ampliar las medidas de acuerdo con el nivel de riesgo.

Las recomendaciones sobre preparación son adecuadas para todas las redes de transporte público, independientemente del nivel de amenaza que se enfrenta actualmente:

recomendacione covid19

El transporte público es un servicio esencial que se debe mantener siempre que sea razonable, desde que el brote de COVID-19 fue declarado una pandemia, los casos confirmados van en aumento y la situaciónen cualquier región puede cambiar rápidamente, por lo que la forma de ofrecer el servicio podría modificarse o cancelarse según consideren las autoridades.

Es importante mantenerse en estrecho contacto con las organizaciones y autoridades nacionales y locales de salud para seguir las recomendaciones.