EdoMéx invierte más en carreteras que en transporte público - Pasajero7

EdoMéx invierte más en carreteras que en transporte público

carreterasAl realizar un balance de los retos que enfrenta el transporte público del Estado de México, Dante Álvarez Jiménez, representante del Colectivo Cometa y activista por la movilidad, señaló que la inversión es uno de los factores fundamentales que deben considerarse cuando se habla de los retos pendientes del transporte público de la entidad mexiquense.

Estamos hablando del mismo problema desde hace años, no hay inversión en transporte público, en contraste con la que, si hay hacia la infraestructura carretera que ha crecido exponencialmente”, indicó Álvarez Jiménez.

Para el experto en temas de movilidad, con lo que se ha invertido en toda la administración del gobernador priista Alfredo del Mazo (26 mil millones de pesos), se pudieron haber construido 10 corredores de transporte en los principales municipios o al menos en los 15 más poblados.

Quinto informe de gobierno demuestra poca inversión en transporte

En una revisión de lo sostenido como parte de su 5to Informe de Gobierno, Alfredo del Mazo (septiembre-2022) destacó que la entidad se ha fortalecido con más de 500 obras de construcción y rehabilitación de la infraestructura vial y carretera, con una inversión reciente de más de 8 mil 700 millones de pesos.

Destaca la construcción de:

  • Las Torres-Boulevard Aeropuerto en San Mateo Atenco.
  • El distribuidor Vial Mario Colín en Tlalnepantla.
  • La vialidad de la Barranca de Palma criolla en Huixquilucan.
  • El Boulevard Sor Juana Inés de la Cruz en Metepec.
  • La Avenida Lombardo Toledano en Valle de Chalco y la vialidad de los nueve pueblos que conecta el centro de Ecatepec y Tlalnepantla.
  • La vía rápida Lerma las Torres que agiliza la avenida Tollocan y el acceso desde la Ciudad de México hacia San Mateo Atenco y Metepec.
  • La ampliación de la avenida de las Torres en su incorporación Toluca- México, así como la edificación (actualmente) de un puente para agilizar la salida a la CDMX.

Caminos del Sur dijo Alfredo del Mazo “es un esfuerzo sin precedentes para rehabilitar y conservar por primera vez en décadas más de 1600 kilómetros de carreteras que comunican 38 municipios del sur de la entidad y que equivalen a la distancia entre Toluca y Cancún; pusimos en operación la ampliación de la autopista Toluca-Zitácuaro y la vía rápida Malinalco en su primera etapa, impulsando el desarrollo económico y turístico de esta región del estado”

Se queda atrás el transporte público

En el rubro de transporte público y en relación con lo presentado en el 4To y 5to informe de gobierno, se puede apreciar que el Estado de México solo creció en cuanto a transporte estructurado con la línea IV del Mexibús (inaugurada con 7 años de atraso) y en su ampliación hacia el Metro La Raza en la Ciudad de México.

Por lo que corresponde a la Línea 2 del sistema de movilidad aérea “Mexicable”, que si bien se proyectaba su entrada en operación en noviembre pasado, será hasta marzo de 2023 cuando entre en servicio; el retraso se debió a las protestas vecinales que derivaron en la suspensión de la obra.

Lo anterior permite apreciar que el sistema de transporte público estructurado en la entidad Mexiquense tipo BRT, no tuvo mayor crecimiento en concordancia con el incremento poblacional y el número de viajes que se realizan diariamente; para matizar esto en su quinto informe, del Mazo señaló que en cinco años el sistema de transporte masivo del Valle de México se incrementó en más de 250% transportando diariamente a más de 400 mil pasajeros.

“El sistema Mexibús está compuesto por cuatro líneas que transitan por los municipios del Valle de México y dos alcaldías de la ciudad de México”, subrayó el mandatario como parte de los logros de su administración; sin embargo, en la tabla que se detalla a continuación, se muestra que durante su gestión solo ha sido inaugurada una línea de Mexibús.

pag 25

Un transporte masivo, rápido y seguro es fundamental para la sostenibilidad urbana” reconoció del Mazo, al resaltar el proyecto Trolebús Elevado -sistema de transporte metropolitano- el cual fue posible gracias a la intervención de los gobiernos del Estado de México, de la CDMX y el Gobierno Federal.

Se espera que en el 2023 entre en operación el Trolebús Elevado en su tramo Chalco-Santa Martha; de acuerdo con el mandatario estatal, este medio de transporte “comunicará a los municipios de Chalco, Valle de Chalco, La Paz e Ixtapaluca con la línea A del Metro, así como con el Trolebús y Cablebús de la Ciudad de México. Este modo se convertirá en el sistema de transporte masivo más importante de esta región del estado con una inversión de más de 7 mil 300 millones de pesos, ya que ofrecerá un servicio ágil y seguro a más de 12 mil usuarios diarios quienes ahorrarán hasta 90 minutos en sus recorridos, mejorando la economía y la calidad de vida de las familias de esta zona; desde hace 5 años trabajamos por un Estado de México mejor comunicado con más vialidades, trayectos más cortos y más seguros”.

La ampliación de la Línea l del Mexibús hasta las inmediaciones del AIFA, la ampliación del Mexibús Línea III para llegar de Chimalhuacán hasta la Central de Abasto en Chicoloapan son parte de los proyectos que se suman a los ya existentes dijo el secretario de Movilidad al comparecer ante diputados; Luis Gilberto Limón informó que al término de la presente administración se habrán invertido más de 13,300 millones de pesos destinados al transporte, cifra aún menor si se compara con lo asignado a infraestructura gris.

Lento el crecimiento del sistema de transporte estructurado

Si se habla de otro de los retos que enfrenta el transporte en el Estado de México, Dante Álvarez refirió que uno de ellos es la universalidad del tipo de servicio que tienen los habitantes, sin importar el municipio en el que habiten; explicó que todos tienen derecho a un sistema de transporte óptimo y de calidad ya que mientras que en el Valle de Toluca se ofrece un tipo de transporte, en otros municipios se tiene el Mexibús y Mexicable, sin embargo, hay localidades donde el único sistema de transporte es la combi y la vagoneta.

En este rubro apreciamos que el Estado de México (entidad más poblada del país con casi 17 millones de habitantes) concentra a los municipios de Ecatepec, con 1 millón 645 mil 352 pobladores, seguido de Nezahualcóyotl con 1 millón 77 mil 208 y Toluca con 910 mil 608  habitantes como los más poblados, pero con menos opciones de movilidad en comparación por ejemplo con la ciudad de León que cuenta con un sistema más amplio de transporte para sus habitantes, sin dejar de mencionar a la propia Ciudad de México con 7 líneas de Metrobús; León con 1,721,215 habitantes cuenta con 10 líneas troncales, 24 auxiliares, 85 alimentadoras y 34 convencionales del sistema local BRT Optibús.

En comparación con los sistemas de transporte de otras entidades con menos habitantes, el Estado de México tan solo ha concretado como sistema de transporte estructurado a cuatro líneas del Mexibús y una del Mexicable, además de las concesiones que actualmente se tienen”.

Regularización de las concesiones actuales un pendiente que se hereda

Tras el paso de dos secretarios de movilidad, la entidad mexiquense adeuda a los transportistas la regularización total de las concesiones actuales, de aproximadamente 168 mil que se reconocen; no obstante, el gobierno mexiquense acepta que en los últimos cinco años tan solo se han regularizadas 26 mil concesiones, es decir, un 85% aún opera en la irregularidad.