Ventas de vehículos pesados alcanzan cifras récord, pero persisten retos en comercio exterior - Pasajero7

Ventas de vehículos pesados alcanzan cifras récord, pero persisten retos en comercio exterior

ANPACT

Las ventas al mayoreo de vehículos pesados en México cerraron noviembre con un notable crecimiento interanual del 34%, alcanzando las 6,521 unidades comercializadas. En el acumulado de enero a noviembre, el sector registró 58,349 unidades vendidas, un incremento del 17% respecto al mismo periodo de 2023, según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

“Las cifras de ventas al mayoreo hasta noviembre de 2024 representan un récord histórico, superando el total anual de 2023 en más de 3,000 unidades”, destacó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, durante una conferencia de prensa.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. La producción de noviembre se ubicó en 18,199 vehículos, lo que representó un crecimiento moderado del 2% frente al mismo mes del año pasado. A pesar de ello, la producción acumulada en los primeros 11 meses de 2024 cayó un 3.5%, con un total de 197,597 unidades fabricadas.

En el ámbito de las exportaciones, los números también reflejan desafíos. En noviembre, los envíos al extranjero cayeron un 6%, con 13,268 unidades exportadas, mientras que en el acumulado enero-noviembre la disminución fue del 8.8%, totalizando 148,802 vehículos.

Incertidumbre por posibles cambios arancelarios

Arzate expresó preocupación por las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre posibles aumentos arancelarios. “Reconocemos el esfuerzo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía Marcelo Ebrard, para mantener un diálogo constructivo con Estados Unidos y defender el libre comercio en la región bajo el marco del T-MEC”, señaló.

El líder de ANPACT enfatizó que un incremento en los aranceles podría tener graves repercusiones para la industria, ya que esta opera bajo un modelo altamente integrado entre ambos países. “Una barrera comercial encarecería las exportaciones y afectaría tanto a México como a Estados Unidos, impactando una industria que depende de procesos binacionales”, agregó.

Propuestas para fortalecer el mercado interno

En respuesta a estos desafíos, Arzate subrayó la necesidad de robustecer el mercado interno mediante medidas como incentivos fiscales, certeza normativa y adquisiciones públicas más transparentes. También propuso implementar un plan para renovar la flota vehicular obsoleta y mejorar la infraestructura carretera y energética, como pasos clave para fortalecer el sector automotriz y de transporte en México.

“La renovación de la flota no solo mejorará la seguridad vial, sino que también atraerá inversión extranjera y potenciará el desarrollo económico”, afirmó.

Hacia una industria más sostenible

En cuanto a la sostenibilidad, Arzate destacó que la industria mexicana ya ha iniciado una transición hacia tecnologías más limpias. “La coexistencia de tecnologías avanzadas y sostenibles es fundamental para lograr mayores eficiencias e incentivar la innovación en el país”, concluyó.

Con estos esfuerzos, el sector busca no solo mantener su dinamismo, sino también afrontar los retos que plantea el comercio exterior y los cambios en las políticas internacionales.