Reforzarán transporte de pasajeros en Valle de México - Pasajero7

Reforzarán transporte de pasajeros en Valle de México

sistemas de transporte

Ante la urgencia de mejorar la conectividad entre la capital de la República y el Estado de México, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que estarán invirtiendo 145,900 millones de pesos (mdp) en cuatro sistemas de transporte de pasajeros que son estratégicos. 

El titular de la dependencia, Jorge Nuño Lara, afirmó que como un compromiso de esta administración se trabaja en la construcción y ampliación de sistemas que cubren un total de total de 209 kilómetros (km); refiriéndose a:

pag 30

Nuño Lara explicó que desde hace mucho tiempo que no se construían tantos kilómetros para el servicio de transporte de pasajeros en la Ciudad de México, además de los 2,500 km que se construyen en el sureste del país.

Los ciudadanos, enfatizó, son los que sufren el largo itinerario para su traslado, por lo que estos sistemas que construye la SICT en coordinación con los gobiernos de la CDMX y del Estado de México, permitirán ahorrar 1 y hasta 2 horas de trayecto, lo cual repercutirá de manera positiva porque la gente podrá utilizar este tiempo para hacer otras actividades.

Tren Interurbano México-Toluca

Tiene una inversión de 97,000 mdp en la construcción de 57.7 km de doble vía, con el fin de unir el Valle de México con el Valle de Toluca. Se prevé que el primer viaje del Tren Interurbano México-Toluca tenga lugar el próximo mes de septiembre, casi una década después del inicio de su construcción.

El proyecto original fue planteado como una de las obras tren tolucainsignia del sexenio de Enrique Peña Nieto, fue anunciado en diciembre de 2012, y a la fecha no se ha concluído.

El Tren Interurbano recorrerá 58 kilómetros entre Toluca y Ciudad de México. El trazado va desde Zinacantepec, ubicado al oeste de la Zona metropolitana del Valle de Toluca, hasta Observatorio en el poniente de la capital, donde confluyen la Línea 1 del Metro con una terminal de autobuses que opera viajes cortos al Estado de México. La ruta contempla 47 kilómetros a través de un viaducto, seis kilómetros a nivel de superficie y cinco kilómetros en un túnel que atravesará el Monte de las Cruces.

Trolebús de Chalco a Santa Martha

trolebus

Este proyecto está dividido en 2 partes, se invertirán 7,400 mdp, de los cuales 2,800 mdp corresponden a la SICT para la adquisición de 90 trolebuses, así como en la conexión de los sistemas de la Ciudad de México.

Este sistema de transporte conectará el oriente del Estado de México con la Ciudad de México. La administración estima que la nueva ruta beneficie a 2.9 millones de personas y se tiene programado el inicio de operaciones el primer trimestre de 2024.

Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, señaló que la ruta estará compuesta por 18.5 kilómetros y tendrá dos terminales y 13 estaciones. Mediante ellas, el Trolebús conectará con diferentes medios de movilidad de la CDMX, como la Línea A del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Línea 2 del Cablebús y la Línea 10 del Trolebús Elevado.

Tren Suburbano con Ramal de Lechería al AIFA

suburbanoDe acuerdo con la SICT, esta obra cuenta con una inversión de 25,800 mdp para 23km en doble vía; se tiene programado que en los meses de abril a junio de 2024 se realicen las pruebas de operación.

Se refirió que dicho ramal tendrá una capacidad para transportar a 719 pasajeros en cada tren, en 39 minutos desde Buenavista hasta la terminal en el AIFA.

Ampliación Mixcoac-Observatorio de la Línea 12 del Metro

ampliacionCon una inversión de 12,900 mdp, de acuerdo con la información pública del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), la ampliación de la Línea 12 del Metro será de 4.6 kilómetros a partir de un túnel de Mixcoac a Observatorio. Para ello, será necesario construir:

  • 2 estaciones.
  • Una terminal.
  • Un depósito de trenes con cola de maniobra.

Fonadin también apunta que, con las nuevas estaciones, la Línea 12 será la más larga del Metro, y estarán operando en el 2024.