Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco pide a candidatos una visión integral de Movilidad. - Pasajero7

Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco pide a candidatos una visión integral de Movilidad.

bus-bici GDL

 

En su décimo aniversario, el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte ha instado a las candidatas Claudia Delgadillo y Laura Haro, así como al aspirante a gobernador Pablo Lemus, a comprometerse públicamente con la Agenda Ciudadana de Movilidad Urbana Sustentable para Jalisco 2024-2030.

Este documento, que será entregado en las casas de campaña de los tres candidatos, propone la ampliación de la red de ciclovías, el aumento del presupuesto y la accesibilidad del sistema de bicicletas compartidas MiBici, y la implementación de este sistema en ciudades medianas de Jalisco.

Yeriel Salcedo Torres, coordinador del Observatorio Ciudadano, enfatizó la necesidad de crear una Secretaría de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, argumentando que la actual estructura se centra únicamente en el transporte público, dejando de lado una visión integral.

“Queremos que quien gane la elección establezca la Secretaría de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte. Es crucial articular todos los aspectos, desde el diagnóstico y análisis financiero hasta la implementación, para avanzar hacia calles más seguras”, explicó Salcedo Torres.

Débora Semademi, activista de Click Por Amor, Abróchalos e integrante del Observatorio, subrayó la importancia de la seguridad vial. “En Jalisco, aproximadamente 1,000 personas mueren al año debido a incidentes de movilidad. Los futuros gobernantes deben destinar recursos adecuados y reconocer su responsabilidad en reducir estas cifras. Todos tenemos derecho a una movilidad segura, como establece nuestra Constitución”, afirmó.

Aunque el Observatorio reconoce avances en el sistema de transporte público bajo la administración actual, considera que aún es necesario trabajar hacia el objetivo de cero muertes en la movilidad urbana. Raúl Díaz Padilla, académico del ITESO e integrante del Observatorio, señaló la necesidad de mejorar el sistema de rutas convencionales, que transporta al 60% de la población.

“Observamos que se está descuidando el transporte público convencional. A pesar de la reducción de accidentes y fatalidades en las rutas troncales con mejor infraestructura, las rutas convencionales siguen siendo problemáticas”, indicó Díaz Padilla.

Te recomendamos leer más:Hasta diciembre se amplían plazo para regularizar concesiones de transporte en Edomex

El Observatorio también criticó la falta de propuestas de los candidatos en relación con la ampliación de ciclovías y la regulación de mototaxis y nuevos tipos de vehículos que deberían reemplazarlos.

Finalmente, el Observatorio Ciudadano expresó su esperanza de que el próximo gobierno trabaje en coordinación con ellos, que agrupan a 36 colectivos ciclistas y ambientalistas, organizaciones de la sociedad civil, y universidades públicas y privadas.