Estado de México implementa Fideicomiso de Movilidad para peatones y ciclistas - Pasajero7

Estado de México implementa Fideicomiso de Movilidad para peatones y ciclistas

Bicis EDomex

 

El Estado de México pondrá en marcha por primera vez el Fideicomiso de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes (FIMOCyT), con un capital inicial de 2 millones de pesos. Este esquema busca mejorar la infraestructura para la movilidad no motorizada y reducir los riesgos viales para peatones y ciclistas.

Las reglas de operación del fideicomiso fueron publicadas en la Gaceta de Gobierno, estableciendo que su gestión estará a cargo de un Comité Técnico. Este organismo deberá evaluar anualmente las necesidades y el balance financiero del fideicomiso, ajustándolo según los estudios realizados por las autoridades en materia de movilidad.

El fideicomiso tiene como finalidad destinar recursos específicos para la mejora y mantenimiento de la infraestructura peatonal y ciclista en la entidad. Además, contempla acciones para la prevención de atropellamientos y la promoción de medios de transporte no motorizados, como la bicicleta.

Entre sus principales objetivos destacan:

  • Creación de un fondo exclusivo para la movilidad alternativa y su mantenimiento.

  • Implementación de estrategias para disminuir atropellamientos de peatones y ciclistas.

  • Desarrollo de políticas públicas que fomenten el uso de medios de transporte sustentables.

 

 

Financiamiento y duración del fideicomiso

El fideicomiso contará inicialmente con 2 millones de pesos provenientes del presupuesto de la Secretaría de Movilidad. Su financiamiento podrá incrementarse con futuras aportaciones, además de los rendimientos obtenidos por la inversión y reinversión de sus recursos.

En cuanto a su vigencia, el fideicomiso permanecerá activo hasta cumplir sus objetivos, aunque estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria anual determinada por la Legislatura local. El Comité Técnico será el encargado de definir la aplicación de los recursos conforme a la normativa vigente.

Te recomendamos leer más: Cruz Roja Mexicana impulsa el Programa de Flotillas Seguras para mejorar la Seguridad Vial

Este nuevo mecanismo podría representar un avance en la infraestructura de movilidad sustentable en el Estado de México, aunque su efectividad dependerá de la correcta asignación y gestión de los recursos, así como de su continuidad en futuros presupuestos.