En nuestra edición de este mes, presentamos el reportaje “Rumbo a un Transporte Limpio y Financiable”, en el cual se presentan de manera precisa los elementos que se pueden considerar para alcanzar herramientas financieras que hagan posible un transporte amigable con el medio ambiente.
Políticas públicas y programas de financiamiento, fortalecimiento institucional y modelos de negocio, infraestructura, tecnologías de comunicación e información* son factores fundamentales para ir modificando el transporte de nuestro país. El camino parece largo en Latinoamérica, ya que a pesar de que en la región existen sistemas de transporte con una solidez institucional adecuada, la gran mayoría del transporte concesionado vive rezagado y con prácticas obsoletas.
La brecha que existe entre los modelos hombre-camión y sistemas empresariales son notables, gran parte de los transportistas aún sufre la guerra del centavo, competencia ruinosa e incertidumbre jurídica.
La necesidad imperiosa que tiene la sociedad por contar con un servicio de calidad y sustentable parece muchas veces un reto inalcanzable para los transportistas que hoy luchan por pagar el financiamiento de sus unidades, el combustible para operar y hasta para dar un mantenimiento adecuado.
En la ciudades de México es el transporte concesionado el que más personas transporta día con día, por lo que es ahí donde se deben enfocar mayores esfuerzos para la profesionalización del sector, promover políticas tarifarias integrales y despolitizar la relación del gremio con las autoridades. A todos nos conviene y no hay tiempo que perder.
*Fernando Paez, “Rumbo a un Transporte Limpio y Financiable”, Pasajero7 Julio 2022