ECOBICI ESTA EN PROCESO DE RENOVACIÓN - Pasajero7

ECOBICI ESTA EN PROCESO DE RENOVACIÓN

ECOBICIEl uso de la bicicleta se incrementó en más de 200 por ciento durante la pandemia, la cultura de cómo moverse de manera ágil, segura y sana se consolidó, y la apuesta a modernizar e incrementar la infraestructura ciclista es una realidad en la Ciudad de México.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció la  renovación y expansión de Ecobici, que si bien está iniciando una nueva etapa, comenzó en 2010 y actualmente opera en las alcaldías Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Benito Juárez con 6 mil 500 bicis, y a partir del 1 de agosto se ampliará el perímetro a tres más: Coyoacán, Álvaro Obregón y Azcapotzalco.

Las autoridades de la Ciudad de México, iniciaron la última quincena de junio el retiro de las viejas cicloestaciones de la red Ecobici como parte del proceso de modernización que se implementará en este servicio y se espera que en agosto próximo se pongan en operación las nuevas bicicletas.

Más tecnología, nuevas bicis

La instalación de nuevas cicloestaciones contará con una nueva tecnología en cuanto a Sistemas Públicos de Bicicletas, puesto que, las cicloestaciones contarán con un sistema de anclaje individual, así como lector de Tarjeta de Movilidad Integrada y Código QR.

Las nuevas bicicletas tendrán un diseño moderno, además contarán con un sistema de velocidades que ayudará a un óptimo desplazamiento, campanilla integrada al manubrio, llantas de 26 pulgadas y sistema de luces;  además serán más ligeras y contarán con un sistema de anclaje mejorado, con lo que ya no tendrán que cargarlas para regresarlas a su estación. Sumado a ello, un poste de asiento con marcaje de talla y la Certificación de Seguridad ISO 4210.

“Gradualmente, durante agosto-septiembre se irán instalando y activando nuevas estaciones y bicicletas en 33 colonias en Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Mientras que en octubre-noviembre serán otras 24 colonias en Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Finalmente, en diciembre, otras 23 colonias en Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo”, explicó el Secretario de Movilidad, Andres Lajous.

Se mantiene membresía anual

Aunque la infraestructura está cambiando de manera significativa, la Secretaría de Movilidad de la CDMX precisó que los usuarios podrán seguir haciendo uso del servicio con su Tarjeta de Movilidad Integrada o un dispositivo móvil con la aplicación de este servicio.

Es importante señalar que se mantendrá vigente el plan de membresía anual, el cual tiene un costo de 521 pesos, además de los planes temporales para los visitantes, que van desde 118 pesos por un día hasta los 391 por una semana completa.

El consorcio que operará el sistema por los próximos 6 años está compuesto por las empresas 5M2 y BKT, cuya oferta fue la más conveniente para la ciudad, con un monto total de 544.5 millones de pesos, un 54% menos que su propuesta inicial, gracias a un sistema de subasta invertida.

Como parte del impulso a la movilidad en este formato, este año se construyen 23 kilómetros adicionales de ciclovías en distintos puntos de la ciudad, los cuales se distribuyen en avenida Guelatao, Eje 3 Poniente (Avenida Amores – Avenida Coyoacán), México – Xochimilco y la Ciclovía Metropolitana (Naucalpan).

Las autoridades comentaron que las casi 6 mil 500 Ecobicis que dejarán de dar servicio aún tienen una vida útil, por lo que algunas de ellas serán rifadas, y otras más serán donadas a universidades públicas, y los detalles para este proceso se darán a conocer el próximo lunes 01 de agosto, fecha en que se estrenan las nuevas unidades.

Además de la renovación del sistema público, se informó de la construcción de 225 km de ciclovías en la CDMX. Algunas de las zonas en las que se realizará la construcción son Guelatao e Iztapalapa.