Escrito por: Por Carlos Orozco, Director de Movilidad Urbana de WRI-México y Secretario Técnico de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, AMAM.
El 24º. ENAM sucederá el 22 de febrero en la ciudad de León, en forma previa al 2do. Foro Nacional de Autoridades de Movilidad que se realizará los días 23 y 24 de febrero en la misma ciudad
En el colofón de 2022, en este espacio hicimos un recuento de los logros y pendientes legislativos en cuanto a la movilidad y la seguridad vial en México. En esta ocasión voy a referirme a los esfuerzos que realizaremos este 2023 desde la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) para continuar avanzando en el objetivo de lograr que México transite hacia un modelo de movilidad sustentable, con la concurrencia y el compromiso del gobierno federal mediante el trabajo conjunto y unificado de los estados, la industria y la sociedad civil.
Es importante recordar que la AMAM es una iniciativa de los gobiernos locales, quienes reciben apoyo técnico especializado en materia de movilidad y seguridad vial por parte del Secretariado Técnico, encabezado por el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI, por sus siglas en inglés), y mantienen interlocución con el sector de transporte mediante el Consejo Promotor, coordinado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, A.C. (ANPACT).
Desde el 25 de enero de 2017, la AMAM trabaja para promover mejores condiciones de movilidad en las ciudades mexicanas considerando la planeación, diseño, gestión y financiamiento de los proyectos de movilidad y transporte público sustentables en México, a través del impulso al fortalecimiento y la generación de políticas públicas locales.
Para avanzar en el cumplimiento de sus objetivos, cada tres meses, la AMAM realiza un Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, ENAM, se trata de un espacio en el que las autoridades y los equipos técnicos de movilidad y sectores vinculados pueden conocer proyectos, recursos y metodologías relevantes e innovadoras sobre movilidad y seguridad vial.
El 24º. ENAM sucederá el 22 de febrero en la ciudad de León, en forma previa al 2do. Foro Nacional de Autoridades de Movilidad que se realizará los días 23 y 24 de febrero en la misma ciudad. Ambos eventos ocurren en la víspera del 20 aniversario de la implementación del Sistema Integrado de Transporte, SIT, Optibús, en esa ciudad que fue pionera en el país.
El 24º. ENAM contará con la presencia de invitados especiales provenientes de dependencias federales, estatales y municipales, así como instituciones académicas, de la sociedad civil, organismos de cooperación internacional y proveedores del sector que forman parte del consejo promotor de la AMAM.
Este encuentro permitirá continuar con los trabajos relacionados con la implementación de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, mediante tres bloques para generar un diálogo y propuestas relativas a:
- Armonización local de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
Se analizarán los avances en la construcción de leyes locales acordes a la Ley General y al contexto particular de cada entidad. Esta actividad permite identificar prácticas exitosas, áreas de oportunidad y formas de brindar apoyo a quienes lo requieran.
- Política Nacional de Transporte Público
La AMAM está trabajando en la construcción de una propuesta de Política Nacional de Transporte Público, estableciendo una visión común, objetivos y una estructura general de contenidos. En esta edición, se continuará con la construcción de contenidos de este documento a través de mesas de trabajo con las autoridades. Esta propuesta contribuirá en la construcción de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial que se está trabajando en el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial y es liderada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
- Seguridad Vial
Actualmente se está por aprobar una reforma a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que reduce las velocidades máximas en entornos escolares, zonas de hospitales y albergues a 20 km/h, y a 30 km/h en caso de que se encuentren en vías primarias y carreteras. Por otro lado, WRI México ha estado apoyando al estado de Jalisco en la creación de una Norma de Entornos Escolares para promover la infraestructura y velocidades seguras. Se presentarán avances normativos y técnicos en material de velocidades seguras que apoyen en la implementación local de velocidades e infraestructura segura.
Por su parte, el Foro Nacional de Autoridades sobre Movilidad es una iniciativa de la AMAM que comenzó durante 2022 de forma virtual y que tendrá su primera sesión presencial en la ciudad de León.
El objetivo general de este evento es abrir un espacio para que las autoridades y equipos técnicos de movilidad y sectores vinculados (como desarrollo urbano, medio ambiente e infraestructura) conozcan proyectos, recursos y metodologías relevantes e innovadoras sobre movilidad y seguridad vial.
La agenda del Foro busca presentar iniciativas y proyectos que sean innovadores, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimiento entre distintos estados y municipios que se han enfrentado con problemas similares y han desarrollado distintos proyectos para atenderlos.
Adicionalmente, al estar abierta a autoridades y expertos de sectores vinculados a la movilidad, la AMAM busca abrir espacios de trabajo colaborativo e interdisciplinario para construir políticas públicas integrales. Se tendrán espacios para conocer los avances en tecnologías cero emisiones y proyectos de electromovilidad, así como metodologías para mejorar la planificación de ciudades sustentables, justas y seguras.