La Presidencia Municipal de León activó una campaña permanente para prevenir y atender casos de acoso sexual en el Sistema Integrado de Transporte (SIT), con el objetivo de fortalecer la seguridad de los usuarios, especialmente mujeres, niñas y adolescentes, quienes enfrentan mayor vulnerabilidad en los espacios públicos.
La estrategia forma parte del eje municipal Yo Quiero a León Tranquilo y Seguro y está diseñada para informar de forma clara los lineamientos que el personal operativo de la Dirección General de Movilidad debe seguir ante cualquier incidente de acoso o hostigamiento sexual dentro del sistema de transporte público.
Como parte de esta acción, se elaboraron Lineamientos Internos de Atención que especifican el protocolo que deben aplicar los operadores y personal del SIT en caso de recibir un reporte. Estos documentos están disponibles en formato impreso en todas las terminales de transferencia, con la intención de facilitar su consulta por parte de los usuarios y promover el conocimiento de sus derechos.
La campaña busca visibilizar el acoso sexual como un problema recurrente en el transporte público, y al mismo tiempo, establecer rutas claras de actuación institucional para generar una respuesta inmediata y efectiva. La administración municipal reconoce la necesidad de fortalecer los mecanismos de atención y prevención frente a un problema que afecta la seguridad de los traslados cotidianos en la ciudad.
Te recomendamos leer más: LA FUERZA FEMENINA IMPULSA LA INDUSTRIA DEL AUTOTRANSPORTE
Aunque se trata de un esfuerzo necesario, persisten retos para garantizar su efectividad en campo, como la capacitación continua del personal operativo y la evaluación constante de los protocolos. La iniciativa abre la puerta a una mayor exigencia ciudadana para que las políticas públicas en materia de movilidad urbana incluyan acciones contundentes contra la violencia de género en el transporte público.