Yucatán avanza en rediseño de rutas de transporte público para garantizar sostenibilidad a largo plazo - Pasajero7

Yucatán avanza en rediseño de rutas de transporte público para garantizar sostenibilidad a largo plazo

Transporte Mérida

 

 

 

Como parte de la transformación del sistema de transporte público en Yucatán, autoridades estatales y concesionarios sostuvieron una mesa de trabajo para revisar los avances del Estudio de Origen y Destino, que será clave en el rediseño de rutas y en la planeación de un modelo de movilidad más eficiente y sostenible.

El encuentro fue encabezado por el director de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Jacinto Sosa Novelo, y contó con la participación del secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez. En la reunión se discutieron los ejes estratégicos que definirán el nuevo modelo de transporte público, centrado en tres pilares: eficiencia operativa, transparencia en el manejo del sistema y reconfiguración de rutas con baja demanda.

Uno de los objetivos principales es asegurar la viabilidad financiera del transporte público durante los próximos 20 años. Para ello, se contemplan acciones como la reorganización de recorridos, el aprovechamiento adecuado del parque vehicular disponible y la atención a zonas que históricamente han carecido de opciones de movilidad.

El director de la ATY subrayó que estos esfuerzos responden a la necesidad de diseñar un sistema de transporte público que atienda de manera realista y efectiva las condiciones actuales de movilidad de la población yucateca. En sus palabras, se busca “un servicio que sirva realmente a las necesidades de las y los ciudadanos”.

Durante la sesión, los concesionarios expresaron su disposición para colaborar activamente en la transformación del sistema, bajo un esquema de corresponsabilidad. Plantearon que el objetivo común debe ser un servicio de transporte que, además de eficiente, sea equitativo, con visión de futuro y enfocado en el bienestar colectivo.

Por su parte, la ATY reiteró su compromiso con el desarrollo de un sistema estructurado, sostenible y digno, mediante la colaboración entre el gobierno, el sector financiero y los operadores del servicio. La visión compartida es sentar las bases para un modelo de transporte público que responda a las necesidades actuales y que beneficie a las futuras generaciones.

Te recomendamos leer más: Prioridad: seguridad a los usuarios del transporte público

Este ejercicio de revisión técnica y concertación entre sectores forma parte de una estrategia más amplia de transformación de la movilidad en Yucatán, que incluye estudios técnicos, planeación a largo plazo y criterios de eficiencia económica.