La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en colaboración con el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed), la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciaron el inicio de la segunda edición del diplomado en línea “Digitalización del Transporte Público en las Ciudades Mexicanas”.
El curso, completamente virtual, está dirigido principalmente a servidores públicos de los tres niveles de gobierno, así como al público interesado en las tendencias y avances tecnológicos que impactan la movilidad urbana en el país.
El objetivo central del diplomado es ofrecer una actualización exhaustiva sobre las principales tendencias en digitalización de sistemas de transporte público urbano, así como promover la maximización de sus beneficios. Además, busca establecer un marco de evaluación para medir el nivel de digitalización de estos sistemas, alineado con las mejores prácticas internacionales.
Durante el diplomado, los participantes tendrán acceso a sesiones prácticas enfocadas en aplicar estos conocimientos al contexto mexicano, una característica clave para enfrentar los desafíos locales en movilidad.
El registro para esta edición estará abierto del 23 de junio al 4 de julio a través del sitio oficial: https://capacitacioninafed.
Al concluir el programa, los asistentes recibirán una constancia avalada por las instituciones organizadoras, un documento que podrá respaldar su experiencia y compromiso en la mejora del transporte público.
Te recomendamos leer más: MUSEO MÓVIL:LA Oruga de la Ciencia
Este tipo de iniciativas buscan impulsar la modernización del transporte público, sector que enfrenta retos estructurales en muchas ciudades mexicanas, donde la digitalización puede jugar un papel fundamental para mejorar eficiencia, seguridad y calidad del servicio.