Por Katya Rodríguez Fedenaje
Los vehículos del futuro deben ser públicos y eléctricos con el fin de reducir las emisiones contaminantes y los embotellamientos, declaró el coordinador de Cambio Climático de las Naciones Unidas, Gustavo Máñez Gomis.
“Los vehículos del futuro pasan entre lo público ya sea desde estos vehículos de alquiler compartidos pasando por el metro y los autobuses”, dijo.
El funcionario indicó que del 20 al 35% de los gases de CO2 provienen del sector de transporte, además en México mueren cerca de 18 mil personas al año por causas asociadas a la contaminación del aire por ende los vehículos del futuro deben ser eléctricos sin excepción.
Mencionó que otro problema de los vehículos privados, aunque sean eléctricos, son los embotellamientos por lo que se debe priorizar el trasporte colectivo.
“Hacen perder el tiempo, entonces se debe pasar al transporte público y que éste sea eléctrico y para aquellos casos donde no haya transporte público que haya vehínculos privados pero también eléctricos”, sostuvo.
Afirmó que el transporte en México y en la región de Latinoamérica “es altamente contaminante” y se tiene el gran reto de un cambio tecnológico.
Ante ello aseguró que debe haber políticas públicas y voluntad política para el cambio tecnológico.
“Tienen que haber voluntad política; es decir, bueno qué porcentaje de mi flota en la próxima licitación voy a cambiar a buses eléctricos”.
Aseguró que no es necesario contemplar un gran cambio en la infraestructura de las ciudades para bajar los índices de contaminación sino enfocarse solamente en adquirir las unidades eléctricas.
“El tema de infraestructura en el cambio de vehículos eléctricos no nos tiene que preocupar. Lo que nos tiene que preocupar es la voluntad política para aprovechar estas licitaciones públicas e introducir ahí objetivos de buses eléctricos”, dijo.