Mazatlán necesita con urgencia un Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable para evitar soluciones fragmentadas - Pasajero7

Mazatlán necesita con urgencia un Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable para evitar soluciones fragmentadas

transporte mazatlan

 

 

 

Mazatlán enfrenta la necesidad urgente de implementar un Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), ya que la falta de una estrategia global mantiene la ciudad atada a proyectos aislados que no resuelven de manera efectiva los problemas de desplazamiento urbano.

Leticia Alvarado Fuentes, directora del Instituto Municipal de Planeación, señaló que la movilidad debe abordarse con una visión a largo plazo, a través de proyectos que superen el ciclo de una administración municipal y cuenten con la colaboración conjunta de los sectores público y privado.

En este contexto, la funcionaria destacó que, aunque el carril preferencial en la avenida Ejército Mexicano surgió con buenas intenciones para mejorar la circulación, su consolidación ha sido insuficiente debido a la falta de seguimiento y continuidad en su ejecución.

“Sin un Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable, continuaremos con parches y proyectos aislados. La movilidad debe contemplar no solo a los usuarios del transporte público, sino también a ciclistas, peatones y al traslado de mercancías. Seguir enfocándonos únicamente en ampliar calles o construir puentes es una solución superficial que no aborda la problemática estructural”, advirtió Alvarado Fuentes.

Además, la directora del Instituto Municipal de Planeación hizo énfasis en la necesidad de fomentar una cultura de respeto y consideración en el uso de la vía pública. La falta de conciencia sobre la coexistencia de diversos actores en las calles —desde vehículos hasta ciclistas y peatones— limita la efectividad de iniciativas como el carril preferencial, ya que la prioridad de muchos usuarios es llegar rápido a su destino, sin considerar la seguridad y movilidad de otros grupos más vulnerables.

Te recomendamos leer más: “Movilidad en Juego: Estrategias de París 2024 para la CDMX en el Mundial 2026”

La ausencia de un plan integral y el bajo compromiso ciudadano continúan siendo factores que frenan la evolución del sistema de movilidad en Mazatlán, situación que pone en riesgo la calidad de vida y la eficiencia del transporte en la ciudad.