En un paso significativo hacia la regulación de los vehículos de propulsión eléctrica en la Ciudad de México, el Grupo Parlamentario de Morena anunció que se enviará una iniciativa de ley que busca ordenar el uso de bicimotos y patines eléctricos, comúnmente conocidos como scooters. La jefa de gobierno, Clara Brugada, será la encargada de presentar la propuesta en breve, según lo adelantó Brenda Ruiz, vicecoordinadora del grupo parlamentario en el Congreso de la CDMX.
La propuesta tiene como objetivo establecer normas claras para el uso de estos vehículos, que pueden alcanzar velocidades de hasta 45 kilómetros por hora. La legislación incluirá varias restricciones, entre ellas la prohibición de que las bicimotos y los patines eléctricos circulen por las ciclovías, una medida que busca reducir los riesgos de accidentes entre ciclistas y peatones.
Prohibición de Ciclovías y Uso Obligatorio de Casco: Medidas Cruciales
La iniciativa contempla una serie de regulaciones con el fin de aumentar la seguridad vial. La legisladora Brenda Ruiz precisó que, además de la restricción en las ciclovías, se impondrá el uso obligatorio de casco para quienes utilicen estos vehículos. La creación de una categoría específica para los vehículos de “propulsión eléctrica” permitirá diferenciarlos de las bicicletas convencionales y las motocicletas, y se llevará a cabo un padrón de comercializadores para tener un control más estricto sobre la venta de estos productos.
Al equiparar los patines eléctricos y las bicimotos con motocicletas, la regulación estará alineada con la Ley de Tránsito de la Ciudad de México. Según Ruiz, esto implicará que los usuarios de estos vehículos deberán cumplir con todas las normativas aplicables, tales como respetar límites de velocidad y portar casco, entre otras obligaciones.
¿Se Exponen Más a los Usuarios al Retirarles las Ciclovías?
Una de las preocupaciones planteadas por los opositores de la iniciativa es que retirar las bicimotos y patines eléctricos de las ciclovías podría poner en mayor riesgo a los usuarios. Sin embargo, la diputada Ruiz defendió la medida, asegurando que los peligros derivados de las altas velocidades de estos vehículos en las ciclovías superan los beneficios de permitir su circulación en esas áreas.
“La velocidad a la que van estos vehículos en las ciclovías es una de las principales causas de los accidentes que se han registrado. Al ser considerados motorizados, estos vehículos estarán sujetos a una regulación más estricta, lo que protegerá tanto a los ciclistas como a los peatones”, afirmó Ruiz.
Reflexiones Críticas sobre la Iniciativa
Si bien la iniciativa de Morena busca resolver un problema creciente relacionado con la seguridad vial y el caos que pueden generar los vehículos de propulsión eléctrica, la pregunta sigue siendo si este tipo de regulaciones son suficientes para abordar el problema en su totalidad. Las autoridades deberán garantizar que estas reformas no solo impongan restricciones, sino que también fomenten la infraestructura adecuada para la movilidad sostenible y segura de todos los usuarios de la vía.
Este tipo de medidas, aunque necesarias para organizar el uso de nuevas formas de transporte, deben considerar un enfoque integral que contemple la creación de nuevas infraestructuras, la mejora de la educación vial y la promoción de comportamientos responsables por parte de los usuarios. De lo contrario, se corre el riesgo de hacer que la regulación sea una respuesta superficial a un problema más complejo de movilidad y seguridad.
Te recomendamos leer más: El camino de México para garantizar la movilidad como derecho humano
El Debate Continúa
El proyecto de ley aún está en proceso y se prevé que genere debates intensos entre legisladores, autoridades y expertos en movilidad urbana. En un foro reciente, la diputada Cecilia Vadillo anunció que se realizará un evento para discutir el Sistema Público de Cuidados, en el que se busca recabar opiniones sobre la legislación, lo que podría abrir espacio para escuchar las voces de quienes se verán directamente afectados por estas nuevas reglas.