Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial desde una perspectiva de salud pública, el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) presentó la estrategia “Piensa, lleguemos a salvo; actúa, salvemos vidas; cero muertes en las vías”, que busca consolidar un enfoque multidisciplinario y preventivo frente a los siniestros viales en el estado.
Durante la segunda sesión de este órgano, encabezada por el secretario de Salud estatal, Víctor Manuel Torrero Enríquez, se formalizó la toma de protesta de los nuevos integrantes del Comité Estatal para la Prevención de Accidentes, al tiempo que se delinearon los ejes clave que guiarán esta nueva etapa.
El funcionario estatal destacó que esta estrategia retoma y amplía las líneas de acción del programa “Lleguemos a salvo”, con énfasis en la movilidad activa y segura para todos los grupos sociales, en particular los más vulnerables, como peatones, ciclistas, personas adultas mayores y niñas y niños.
“Por indicaciones de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, todos los esfuerzos institucionales deben tener como eje la protección de la vida. Este comité representa un espacio estratégico para la coordinación entre dependencias del sector Salud, Seguridad, Protección Civil, Educación y otras áreas clave”, señaló Torrero.
Trabajo interinstitucional para soluciones efectivas
Como parte de la ruta de acción, el Comité Estatal conformará mesas técnicas de trabajo con actores de distintos sectores, quienes deberán realizar análisis desde sus respectivos ámbitos de competencia. El objetivo: identificar áreas de oportunidad y proponer intervenciones que impacten de manera directa en la reducción de siniestros viales.
El representante del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, Israel Rosas, participó de manera virtual y ofreció respaldo técnico y asesoría a los trabajos del comité colimense, reconociendo que los retos en materia de movilidad y seguridad vial en la entidad son múltiples, pero no imposibles de abordar si se actúa de manera coordinada.
Uno de los primeros pasos será la integración de un grupo técnico que llevará a cabo sesiones de trabajo con directores municipales de seguridad pública, presidentes municipales y otras autoridades vinculadas con el tema.
Municipios se suman con acciones concretas
El alcalde de Tecomán y presidente de la Red Estatal de Municipios Saludables, Armando Reyna Magaña, presentó la campaña “Cero alcohol al volante”, con el propósito de extender su implementación a los diez municipios del estado. Esta estrategia busca incidir directamente en uno de los principales factores de riesgo en la siniestralidad vial: la conducción bajo los efectos del alcohol.
Te recomendamos leer más: Repensar la movilidad urbana: fue, es y será una asignatura pendiente
Con estas acciones, el Coepra refuerza su papel como instancia articuladora de políticas públicas orientadas a salvar vidas y promover una cultura vial responsable. La coordinación institucional, la prevención basada en evidencia y la voluntad política son los pilares de esta nueva etapa.