El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), en coordinación con el Ayuntamiento de Benito Juárez y el Consejo Municipal de Vialidad, puso en marcha un proceso técnico para la reorganización de la movilidad urbana en avenidas primarias y secundarias de Cancún. El objetivo es reducir el desorden vial mediante una distribución más eficiente del espacio entre los distintos modos de transporte.
Este esfuerzo se integra al Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), actualmente en su fase final, el cual será presentado de manera oficial en las próximas semanas. Entre sus principales metas se encuentra la reconfiguración de rutas para autobuses, combis, mototaxis y vans, con el fin de evitar la saturación de vialidades y establecer una jerarquía clara en el uso de las vías.
Regulación del espacio vial: evitar la operación simultánea de unidades
Uno de los puntos críticos del proyecto es la asignación diferenciada de rutas por tipo de unidad, evitando que múltiples modalidades circulen al mismo tiempo en la misma vía. De acuerdo con Samuel Mollinedo Portilla, regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad del Cabildo de Benito Juárez, esta medida busca corregir un problema estructural:
“Donde hay camión no puede haber combis, y donde hay combis no puede haber mototaxis… ya se está trabajando en un planteamiento claro de rutas”, indicó.
La falta de regulación en este sentido ha sido una de las causas recurrentes de conflictos viales y congestión en la ciudad.
Pruebas con unidades eléctricas: viabilidad para un transporte moderno
Como parte del diagnóstico del PIMUS, el Imoveqroo ha iniciado pruebas técnicas con unidades eléctricas de diferentes dimensiones: camiones de 10, 12 y hasta 18 metros. El objetivo es evaluar su desempeño en las condiciones urbanas de Cancún.
Los análisis se centran en tres criterios:
-
Autonomía operativa y rendimiento energético
-
Compatibilidad con la infraestructura existente
-
Condiciones logísticas para su implementación, como bahías de ascenso y descenso, así como patios de recarga.
Estas pruebas permitirán determinar si existen condiciones técnicas y financieras para la participación de empresas privadas en un nuevo modelo de transporte público sustentable.
Ampliación de horarios: cobertura más amplia para una ciudad turística
El plan también contempla una ampliación del horario de servicio, con operaciones desde las 04:30 hasta las 23:00 horas. Esta medida busca responder a la demanda de movilidad urbana en una ciudad con actividad continua, tanto por el flujo turístico como por la dinámica laboral local.
Con esta iniciativa, Cancún busca establecer un modelo de transporte que cumpla con estándares de seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Te recomendamos leer más: Grupo CISA Dos décadas de liderazgo en la transformación del transporte público en la Ciudad de México y el país
Nuevo mapa de rutas
En las siguientes semanas, las autoridades estatales y municipales darán a conocer el esquema definitivo de rutas y zonas permitidas por tipo de transporte. Este nuevo ordenamiento pretende redistribuir el flujo vehicular y asignar responsabilidades claras para cada modalidad, reduciendo así la competencia desleal y mejorando la experiencia del usuario.