En la búsqueda de establecer mecanismos técnicos que permitan aplicar tarifas más justas para todos los involucrados en el servicio de transporte público, desde hace casi seis años entró en operaciones el Consejo Ciudadano del Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora.
Desde entonces se ha trabajado con el objetivo de desarrollar acciones permanentes en su carácter de autoridad que determinen las tarifas del transporte público conforme a la calidad del servicio, con el fin de procurar la rentabilidad, sustentabilidad y eficiencia en el servicio público de transporte, señaló Jesús Caballero, titular del consejo.
“El mandato fundamental es que como autoridad determinemos las tarifas del transporte público, vinculados a la calidad del servicio, considerando cuatro aspectos fundamentales, el ámbito técnico, el ámbito económico, el ámbito social y el ámbito ambiental.
“Además de la tarifa técnica y social, tenemos las facultades y atribuciones de ley para regular el tema de la tarifa del transporte suburbano, foráneo y otros aspectos ambientales”, detalló.
Este consejo está integrado por perfiles técnicos y con el conocimiento para responder a las exigencias que requiere el cargo, pues además de ser factor determinante para un buen servicio, su labor contribuye a que el transporte público se conduzca lejos de los intereses políticos, indicó.
“Buscamos que el servicio sea dirigido con base en estudios técnicos y más allá de periodos de gobierno o intereses políticos. Respecto al costo del pasaje, éste se establece en principio a través de la Comisión de Fijación y Actualización de Tarifas que está determinada en la Ley Orgánica del Consejo, luego nosotros participamos en los estudios técnicos y evaluamos las propuesta de tarifa técnica y tarifa social para llegar a un acuerdo en beneficio de todos”.
Además del control de la tarifa, en el estado de Sonora se considera un subsidio a estudiantes de dos pasajes gratis y un tercero a mitad de precio, así como tarifas especiales para casos de personas con discapacidad o adultos mayores.
Un inicio con tropiezos
El Consejo Ciudadano del Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora, nace hace casi seis años, pero no ha funcionado al cien por ciento desde el inicio, mencionó Jesús Caballero, ya que como todo organismo nuevo pasa por una etapa de integración y crisis, hasta su consolidación.
“En esa primera etapa de estabilización, a mi juicio fue una etapa muy accidentada derivada de una crisis, una crisis fundamentalmente del transporte urbano en las distintas ciudades principales del estado, y es hasta la segunda temporada o legislatura, como le queramos llamar, cuando se inicia una operación más estable.
“Es hasta esta administración, con la gobernadora Claudia Pavlovich y sobre todo por el respeto a la institucionalidad que se tiene, y por la coordinación de acciones con el gobierno del estado y con los diferentes actores que integran el sistema de transporte que caminamos de manera más sólida”, puntualizó.
Por un transporte público integral
El consejo no se limita a regular temas de tarifa, puesto que a través de las cuatro comisiones de las que se integra también contribuye en áreas de regulación, configuración y servicio.
“Son cuatro comisiones base, y la Comisión de la Calidad del Servicio de Transporte Público trabaja en normas técnicas de la prestación del servicio; a la fecha tenemos normas publicadas para el transporte urbano, para el suburbano y el foráneo, y estamos a punto de concluir la norma técnica para el transporte de carga”.
Además se trabaja para establecer parámetros mínimos básicos que deben cumplir las unidades, agregó Caballero.
“Estamos impulsando y vigilando que se cumpla que las unidades tengan una vida útil no mayor a 10 años. Por supuesto que el tema de la climatización es un diferenciador.
“El tema va ligado al programa operativo de servicio que prestan las unidades en función de la frecuencia de paso que se establece, y que es un trabajo que se desarrolla entre los concesionarios y el gobierno del estado, en total relación al otorgamiento de la concesión”, puntualizó.
Calendario de trabajo
El consejo está integrado por las comisiones de tarifas, calidad del servicio, modernización y desarrollo urbano, así como la de evaluación del desempeño; en total para el presente año se contempla llevar a cabo 24 sesiones ordinarias, no obstante, las comisiones temáticas trabajan todo el año y se reúnen al menos dos veces por semana.
“Y estos trabajos que se desarrollan en el interior de comisiones o reuniones inter-comisiones, se convierten en propuestas que se incluyen en el orden del día para ser valoradas en las sesiones del Pleno que se desarrollan cada 15 días”.
Durante 2019, el transporte público en Sonora registró avances en regulación, renovación de flotillas e implementación de tecnología, como es la plataforma UNE que muestra a los usuarios la frecuencia de paso y unidades que están cerca, entre otras aspectos; sin embargo, aún hay muchos pendientes, reconoció , pues también el año pasado enfrentaron paros del servicio, manifestaciones y a decir de usuarios, largos periodos de espera entre una unidad y otra.