Con el objetivo de reducir el número de personas fallecidas y lesionadas en siniestros viales donde intervienen unidades del transporte público, autoridades de Jalisco formalizaron la creación de la Comisión Interinstitucional para la Seguridad Vial del Transporte Público. Este nuevo órgano, encabezado por la Secretaría de Transporte (SETRAN), reunirá a diversas dependencias estatales en mesas de trabajo permanentes para establecer estrategias de prevención y atención.
Durante la instalación oficial de la Comisión, celebrada esta semana, se presentó un análisis de siniestralidad correspondiente al periodo de enero a julio de 2025. El reporte destaca una disminución del 10% en los fallecimientos asociados a percances viales con transporte público involucrado, en comparación con el mismo lapso de 2024.
Te recomendamos leer más: Un protocolo para la movilidad urbana
Información precisa, un avance sustancial
El secretario de Transporte y presidente de la Comisión, Diego Monraz Villaseñor, subrayó que uno de los principales logros de esta administración ha sido la obtención de datos desagregados y confiables sobre incidentes viales que involucran al transporte público.
“No se contaba anteriormente con información tan detallada. Tenerla hoy permite actuar con mayor eficacia y reconocer que cada víctima no es una cifra, sino una persona con familia e historia”, declaró Monraz. “No son estadísticas, son vidas humanas, y así es como lo queremos comunicar”, agregó.
Integración institucional y tareas clave
Además de SETRAN, la Comisión está conformada por representantes de las secretarías General de Gobierno, de Salud, de Seguridad y de la Fiscalía del Estado. También participan diversas áreas técnicas de la propia Secretaría de Transporte, incluyendo las direcciones de Transporte Público, Jurídica y de Supervisión al Transporte Público.
Maribel Jorge Martínez, directora de Mediación de Hechos de Tránsito Terrestre, fungirá como presidenta suplente de la Comisión, mientras que Jesús Carlos Soto Morfín, director de Seguridad Vial de SETRAN, se desempeñará como secretario técnico.
Entre sus primeras tareas, la Comisión trabajará en la elaboración de un protocolo de actuación unificado e interinstitucional que pueda aplicarse en los tres niveles de gobierno. El objetivo es estandarizar la atención a incidentes viales con criterios de seguridad vial y, a la par, construir estadísticas confiables para evaluar el impacto y diseñar nuevas políticas públicas.
Hacia un modelo más eficaz de registro
Uno de los obstáculos identificados en el encuentro fue la limitada utilidad del Informe Policial Homologado (IPH), actualmente empleado por todas las corporaciones como documento oficial en siniestros. Según explicó Soto Morfín, este instrumento fue diseñado con fines penales y no considera los elementos necesarios para mejorar la seguridad vial.
“El IPH se llena por obligación desde 2018, pero su diseño no responde a las necesidades de prevención vial. Además, la información contenida no se comparte entre dependencias, lo que restringe su potencial para generar cambios estructurales”, detalló el funcionario.
Durante la sesión también se dio a conocer el marco legal que sustenta la operación de la Comisión, su reglamento interno y el plan de trabajo previsto para 2025. Asimismo, participaron representantes de empresas transportistas como Transporte Vanguardia Guadalajara, Ruta 380, Transporte Urbano Mexicaltzingo y Transportistas R643, quienes también formarán parte del proceso de implementación de medidas.