
Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y establecer un marco regulatorio claro para los vehículos como scooters y transporte eléctrico ligero, el Congreso del Estado de Jalisco llevó a cabo el conversatorio “Rodando Seguro: Estudio y Análisis sobre la Regulación de los Vehículos de Movilidad Personal”, impulsado por las diputadas Alejandra Margarita Giadans Valenzuela y Mónica Paola Magaña Mendoza.
Durante la jornada, especialistas, autoridades y representantes de organizaciones civiles coincidieron en la necesidad de generar un empadronamiento oficial de vehículos eléctricos, además de establecer límites de velocidad, definir responsabilidades para conductores y ampliar la apertura de carpetas de investigación en caso de accidentes. También se discutieron temas como el trabajo en plataformas digitales, la ineficiencia del transporte público, la clasificación de vehículos, la sensibilización de peatones y automovilistas, y la aplicación de sanciones educativas.
La diputada Alejandra Giadans destacó que la movilidad personal debe insertarse en un modelo urbano más amplio y sostenible:
“Debemos seguir construyendo ciudades seguras e incluyentes, donde se garantice la protección de peatones y se dé espacio al diálogo sobre el futuro de la movilidad”, subrayó.
Te recomendamos leer más: Movilidad en López Mateos: ¿más carriles o más opciones?
Por su parte, la legisladora Mónica Magaña señaló que la normativa debe adaptarse a las transformaciones de la movilidad en Jalisco:
“La movilidad evoluciona todos los días. No buscamos frenar el uso de scooters o bicicletas eléctricas, sino generar condiciones de seguridad tanto para quienes las conducen como para quienes circulan a su alrededor”.
El evento reunió a representantes clave en materia de seguridad y movilidad, entre ellos Jorge Alberto Arizpe García, Comisario Vial; Ana Fernanda Moreno, especialista en Investigación y Cultura Vial; Jesús Carlos Soto, director de Seguridad Vial; César Manzano, del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana; además de funcionarios de la Fiscalía del Estado, ayuntamientos de la zona metropolitana y asociaciones de protección al peatón.
Con este ejercicio de diálogo, el Congreso de Jalisco busca sentar las bases para un marco regulatorio que permita un equilibrio entre innovación tecnológica, movilidad sustentable y seguridad vial para todos los usuarios de la vía pública.





































