Guadalajara recibe reconocimiento internacional por reducir la velocidad en sus calles - Pasajero7

Guadalajara recibe reconocimiento internacional por reducir la velocidad en sus calles

Baja velocidad GDL

 

 

 

Guadalajara se colocó en el mapa mundial de la seguridad vial al obtener el segundo lugar en el Speed Challenge 2024, organizado por la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies. La ciudad fue distinguida por implementar medidas para que los vehículos no circulen a más de 50 km/h, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Como parte de este reconocimiento, el municipio recibirá 75 mil dólares destinados a fortalecer programas de movilidad segura. La capital jalisciense se une a un selecto grupo de ocho urbes premiadas a nivel global, junto con Addis Abeba (Etiopía), Bogotá (Colombia), Bengaluru (India), Buenos Aires (Argentina), Kampala (Uganda), Mombasa (Kenia) y Quito (Ecuador).

Te recomendamos leer más:  Un transporte público digno y continuo solo es posible si hay diálogo y acuerdos sostenibles

 

Estrategias para salvar vidas

El director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, Saúl González, destacó que el municipio trabaja bajo una política de cuidado integral e inclusiva, con el objetivo de alcanzar cero muertes y cero lesiones por siniestros de tránsito.

De acuerdo con la OMS, en áreas urbanas los límites de velocidad no deben superar los 50 km/h y en zonas sensibles, como escuelas y hospitales, deben reducirse a menos de 30 km/h. Sin embargo, González reconoció que el desafío principal está en concientizar a la población sobre los riesgos del exceso de velocidad y fomentar la corresponsabilidad ciudadana.

 

 

La dimensión del problema

El Banco Mundial estima que cada año el exceso de velocidad cobra la vida de 600 mil personas, lo que representa casi la mitad de las 1.19 millones de muertes en el mundo por hechos de tránsito. Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y Embajador Global de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Lesiones, enfatizó que esta práctica provoca 1,600 muertes diarias en todo el planeta, siendo una de las principales causas prevenibles de mortalidad.

En Guadalajara, el Reporte de Seguridad Vial 2023 contabilizó 550 siniestros de tránsito, que dejaron 65 fallecidos y 736 personas lesionadas. Esto equivale a un promedio semanal de 11 incidentes graves, con saldo de una víctima mortal y 14 heridos.

 

 

Acciones locales contra el exceso de velocidad

El logro de Guadalajara en el Speed Challenge se explica por la aplicación de medidas como la modificación del Reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, el ajuste de los límites de velocidad en zonas de riesgo y la realización de campañas de comunicación masiva dirigidas a automovilistas y motociclistas.

Además, con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, se reforzó la difusión de mensajes sobre los riesgos del exceso de velocidad en medios tradicionales y plataformas digitales. Estas acciones buscan generar cambios de comportamiento y consolidar una cultura vial más segura.