Colima impulsa la seguridad vial con cursos obligatorios para conductores en 2025 - Pasajero7

Colima impulsa la seguridad vial con cursos obligatorios para conductores en 2025

conductor de Colima

 

 

 

En un esfuerzo por mejorar la calidad del transporte público y fomentar una movilidad más segura, la Subsecretaría de Movilidad (Subsemov) de Colima firmó un convenio con la Cruz Roja Mexicana, estableciendo la capacitación obligatoria para el curso de refrendo 2025. Este programa no solo busca reforzar la seguridad vial, sino también dotar a los conductores de herramientas para su desarrollo personal y profesional.

La firma del convenio estuvo encabezada por Armando González Manzo, encargado del despacho de la Subsemov, y Héctor Manuel Galindo Vázquez, delegado estatal de la Cruz Roja en Colima. Este acuerdo representa una alianza estratégica orientada a transformar las prácticas y competencias de las personas conductoras del transporte público.

Capacitación integral con enfoque en habilidades clave

El curso de refrendo 2025 incluye módulos sobre finanzas personales, cultura turística e inglés, aspectos que no solo contribuyen a la profesionalización de los conductores, sino que también impactan directamente en la calidad del servicio ofrecido a los usuarios. Además, el programa busca fomentar una cultura de prevención y responsabilidad en las carreteras, priorizando la seguridad de todos los actores de la movilidad.

Con estas capacitaciones, el gobierno estatal pretende sentar las bases para un transporte público más eficiente, seguro y orientado al usuario. Sin embargo, es esencial que las autoridades garanticen el cumplimiento de estos programas y evalúen su impacto real en la reducción de accidentes y mejora del servicio.

Fechas y registros disponibles

El registro para el curso ya está abierto, y las sesiones se realizarán en tres municipios clave:

  • Colima: del 27 de enero al 19 de abril.

  • Tecomán: del 21 de abril al 21 de junio.

  • Manzanillo: del 23 de junio al 13 de septiembre.

Las personas interesadas pueden obtener más información y registrarse en la página oficial de la Subsecretaría de Movilidad (https://semov.col.gob.mx) o a través del enlace directo: Registro para choferes.

Te recomendamos leer más: Licencias de Conducción Permanente en CDMX ¿Avance administrativo o riesgo para la seguridad vial?

Un compromiso con el futuro de la movilidad

Si bien estas acciones demuestran la intención del Gobierno de Colima de priorizar la seguridad vial y la profesionalización de los conductores, es importante que los resultados sean tangibles y medibles. La continuidad y supervisión de estas iniciativas serán clave para garantizar que la ciudadanía se beneficie plenamente de un transporte público más seguro y eficiente.