La venta al mayoreo de vehículos pesados registró una caída del 44.5% en febrero, con un total de 2,526 unidades comercializadas. En el acumulado bimestral, el descenso fue del 38.2%, alcanzando apenas 5,134 unidades de carga y pasaje. Sin embargo, los autobuses foráneos fueron la excepción, con un crecimiento del 135.5%, al venderse 252 unidades, la cifra más alta desde mayo de 2024, cuando se comercializaron 289 autobuses.
De acuerdo con Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la producción y exportación también reflejaron caídas en febrero, con descensos del 27.5% y 23.9%, respectivamente. En total, se fabricaron 13,629 unidades y se enviaron al exterior 11,535 vehículos pesados. En el acumulado enero-febrero, la producción disminuyó un 19.3%, con 27,737 unidades, mientras que la exportación cayó 16.8%, con 22,520 unidades enviadas a otros mercados.
“Consideramos que esta baja en las ventas es transitoria y que el mercado recobrará dinamismo en la medida en que las empresas transportistas cuenten con un panorama más claro para planificar la renovación de sus flotas, tanto en México como en Estados Unidos”, indicó Arzate.
Tensiones comerciales con EE.UU. y su impacto en la industria
Sobre la propuesta del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, el directivo advirtió que estas tarifas podrían afectar la relación comercial y la competitividad de la industria automotriz de vehículos pesados. “El sector está plenamente integrado en producción y cadena de suministro entre ambos países, por lo que es fundamental mantener los principios de cooperación, libre competencia y complementariedad”, subrayó Arzate. Además, destacó la importancia del diálogo entre gobiernos y representantes del sector productivo para evitar medidas que perjudiquen el comercio bilateral.
El directivo manifestó su confianza en que el gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía Marcelo Ebrard, continúa trabajando en la negociación para evitar la imposición de aranceles extraordinarios. “Las autoridades han tomado en cuenta los efectos que estas medidas tendrían en diversas industrias y en los consumidores, por lo que confiamos en que no se apliquen ni ahora ni en el futuro cercano”, añadió.
Impulso a la renovación vehicular y tecnologías sustentables
Frente a la incertidumbre comercial, el presidente de ANPACT destacó la necesidad de fortalecer el mercado interno a través de programas de renovación vehicular. “Es prioritario sustituir unidades chatarra por vehículos más sustentables, lo que no solo mejorará la seguridad para pasajeros, sino que también aumentará la eficiencia y rentabilidad del sector transportista”, indicó.
Arzate resaltó que la industria en México ha avanzado en la fabricación de tecnologías Euro VI/EPA 10, que reducen en 90% las emisiones contaminantes respecto a los vehículos con tecnología Euro III. También mencionó que en el país se producen unidades con tecnologías sustentables como la electromovilidad y los sistemas híbridos.
En cuanto al programa “Hecho en México”, el directivo enfatizó que el sector automotriz nacional se mantiene como un referente mundial. “México es el primer exportador global de tractocamiones, ocupa la cuarta posición en producción de vehículos de carga y es el sexto fabricante de autobuses a nivel internacional”, detalló. Además, recordó que la industria automotriz es la principal generadora de divisas para el país.
Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte
Como parte de los esfuerzos para avanzar en la movilidad sustentable, el próximo 25 de marzo se llevará a cabo el Foro ANPACT: Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y de Carga. Durante el evento, que será transmitido en redes sociales, expertos del sector analizarán los retos y avances tecnológicos para reducir las emisiones contaminantes en el transporte de carga y pasajeros en México.
Con una industria en plena transformación, el reto para México no solo radica en superar la volatilidad del mercado, sino también en fortalecer su posición como líder en la fabricación y exportación de vehículos pesados a nivel mundial.