Salamanca, con altos índices de siniestralidad vial: jóvenes y motociclistas, los más vulnerables - Pasajero7

Salamanca, con altos índices de siniestralidad vial: jóvenes y motociclistas, los más vulnerables

Salamanca

Durante 2024, la ciudad de Salamanca, Guanajuato, enfrentó una preocupante cifra de 1,151 accidentes viales, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En estos hechos se vieron involucrados 2,113 vehículos, en su mayoría automóviles y motocicletas.

El análisis de los reportes señala que la colisión entre vehículos representó más de la mitad de los casos (52%), mientras que los accidentes con motocicletas constituyeron un 30.8% del total, reflejando el alto riesgo que implica este tipo de transporte, especialmente cuando no se adoptan medidas de protección adecuadas.

Te recomendamos leer más: Urge modelo nacional para rescatar el transporte público en México

 

Conductores, responsables en casi todos los casos

Un dato revelador del informe es que el 99.1% de los incidentes fueron provocados por el factor humano, es decir, por quienes conducían. Las principales causas identificadas son:

  • Exceso de velocidad

  • No respetar la distancia entre vehículos

  • Ignorar señales y semáforos

  • Conducir bajo los efectos del alcohol

Además, los días de mayor incidencia fueron los viernes y sábados, particularmente entre las 12:00 y las 19:00 horas, una franja en la que se incrementa notablemente el tránsito en la ciudad.

 

 

Zonas con mayor número de accidentes

El centro de Salamanca concentra la mayoría de los siniestros, especialmente en cruces de avenidas con alta carga vehicular en sentido norte-sur y oriente-poniente. Entre las vialidades más peligrosas destacan:

  • Calle Morelos

  • Avenida Faja de Oro

  • Avenida Tenixtepec

  • Boulevard Bicentenario

Estos puntos requieren atención prioritaria en términos de infraestructura vial, señalización y vigilancia para disminuir la frecuencia de accidentes.

 

 

Jóvenes, los más afectados

En cuanto al perfil de las personas involucradas, los jóvenes de entre 15 y 24 años son los más afectados, tanto como víctimas como responsables de los siniestros. Las lesiones más comunes incluyen contusiones, heridas, laceraciones y fracturas, algunas de ellas con consecuencias de largo plazo.

Estrategias de prevención en marcha

Ante este panorama, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V, ha intensificado sus acciones preventivas en colaboración con los departamentos municipales de tránsito y movilidad.

Entre las medidas implementadas destacan los programas de Escuelas y Entornos Seguros, los cuales promueven la cultura vial desde edades tempranas. Las actividades incluyen:

  • Charlas de concientización en centros educativos

  • Fomento del uso del casco y el cinturón de seguridad

  • Promoción de sistemas de retención infantil

  • Educación vial dirigida a jóvenes, madres y padres

  • Prevención del consumo de alcohol al conducir

Estas estrategias buscan reducir la siniestralidad y fomentar comportamientos responsables en el espacio vial, especialmente entre los grupos más propensos a verse involucrados en accidentes.