
Con el objetivo de transformar la movilidad en la zona metropolitana de Puebla, el gobernador Sergio Salomón inauguró las fases 1 y 2 del Sistema Metropolitano de Transporte. Este nuevo servicio beneficiará a más de 49 mil usuarios de seis municipios, conectándolos a través del Periférico Ecológico y conectandolos con las líneas 1, 2 y 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
Durante diciembre, el servicio será completamente gratuito, operando con una flota de 50 unidades: 16 asignadas a la ruta troncal y 34 a las rutas integradoras.
Municipios beneficiados y conexión estratégica
El gobernador destacó que este sistema mejorará las condiciones económicas y reducirá los tiempos de traslado, permitiendo que los poblanos pasen más tiempo con sus familias. Los municipios que se integran a este proyecto son:
-
Puebla
-
Amozoc
-
Cuautlancingo
-
Coronango
-
San Pedro Cholula
-
San Andrés Cholula
“Este esfuerzo refleja la visión de la Cuarta Transformación, enfocada en garantizar el progreso y bienestar de todas y todos los ciudadanos”, señaló el mandatario. Además, subrayó que el recurso público se ha distribuido con equidad, beneficiando a los 217 municipios de la entidad.
Características del Sistema Metropolitano de Transporte
Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura, explicó que esta nueva línea, parte del Plan Estratégico de Movilidad, recorrerá 60.3 kilómetros a lo largo del Periférico Ecológico. Contará con:
-
22 paraderos principales
-
17 paraderos secundarios
-
15 paraderos auxiliares
El sistema no sólo conectará a los municipios mencionados, sino que también facilitará la interconexión con las líneas existentes de RUTA, potenciando la movilidad en la región.
Un costo accesible y un impacto positivo
Por su parte, Andrés Villaseñor Herrero, director de Carreteras de Cuota Puebla, informó que, tras el periodo gratuito en diciembre, el costo del servicio será de 20 pesos. Este precio competitivo permitirá a los usuarios ahorrar, ya que, según un estudio, muchas personas requieren hasta tres rutas diarias para llegar a sus destinos.
Te recomendamos leer más: Licencias de Conducción Permanente en CDMX ¿Avance administrativo o riesgo para la seguridad vial?
Con esta tarifa y un sistema eficiente, se espera mejorar significativamente la experiencia de movilidad para los habitantes de la zona metropolitana.





































