
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con la consultora ARCADIS, presentó a la administración municipal de Oaxaca de Juárez el Estudio Integral de Movilidad Activa, un análisis detallado realizado durante seis meses. Este estudio incluye propuestas innovadoras para mejorar la movilidad urbana, enfocándose en la implementación de un sistema de bicicletas públicas, la peatonalización de calles y la optimización de la gestión de estacionamientos.
El principal objetivo del estudio es ofrecer a las autoridades locales una guía completa para transformar la movilidad en la capital oaxaqueña, promoviendo opciones de transporte sostenibles, accesibles y eficientes.
Uno de los componentes clave de este estudio es el diseño de un sistema de bicicletas públicas accesibles, cuyo propósito es conectar diferentes áreas de la ciudad, facilitando la movilidad de los ciudadanos de forma ecológica. Este sistema se perfila como una solución clave para reducir el uso del automóvil, mejorar la calidad del aire y fomentar la salud pública.
El proceso de investigación incluyó la realización de tres talleres participativos en los que se recopilaron datos valiosos, tales como estadísticas, encuestas y análisis del espacio urbano de Oaxaca. Según Roberto Ascencio, coordinador de Proyectos de ARCADIS, la información obtenida será crucial para evaluar la viabilidad de las propuestas y asegurar que estén alineadas con los objetivos de sostenibilidad, adaptación al cambio climático y equidad de género.
Las autoridades municipales destacaron la relevancia de este estudio, señalando que marca el inicio de un cambio significativo en la movilidad urbana. “Este estudio es un documento clave para transformar nuestra ciudad. Nos ofrece las bases necesarias para diseñar políticas públicas que fortalezcan nuestras capacidades y mejoren la movilidad de los oaxaqueños”, comentaron los funcionarios municipales.
Te recomendamos leer más: PROTRAM: Impulso al transporte público en ciudades medias de México
Con esta iniciativa, Oaxaca de Juárez da un paso firme hacia la construcción de una ciudad más sostenible, inclusiva y con una movilidad más eficiente para todos sus habitantes.





































