
Equipo UITP
luisa.bonilla@uitp.org
Con 42 estaciones y una extensión de 41,5 kilómetros, recientemente se inauguró un nuevo corredor de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT) en el periférico del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Al reconocer la eficiencia de la vía, y la calidad integral de la obra, la UITP organizó una sesión híbrida el 1 de marzo para hacer un reconocimiento oficial a la Secretaría de Transporte y al Gobierno de Jalisco.
Durante el primer mes de operaciones, Mi Macro Periférico alcanzó el nivel de demanda de uso contemplado en un mediano plazo. De acuerdo a los estimados de la autoridad, la demanda prevista de 300 mil usuarios al día, se cumplió en un mes.
Este sistema que reconocemos desde la UITP, brinda servicio de transporte público directo a los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque. Además ha habilitado rutas de buses alimentadores para garantizar que los habitantes de Tlajomulco y Tonalá también tendrán acceso al sistema.

Durante la reunión que mantuvimos miembros de UITP y autoridades del Estado de Jalisco, destacamos que el proyecto transforma una circunvalación orientada a los automóviles en un espacio inclusivo para las personas. Las estaciones bien iluminadas garantizan la seguridad de los pasajeros, mientras que el fácil acceso garantiza que las personas con discapacidad puedan utilizar el BRT. Las estaciones también incluyen estacionamiento para bicicletas, estaciones de lactancia para mujeres y baños públicos.

“Descubrimos un maravilloso proyecto de BRT en Guadalajara. El BRT brindará una solución eficiente para los viajes orbitales en la ciudad. Traerá la movilidad sostenible a la vanguardia y transformará el entorno urbano para mejor con un diseño de espacio público de alta calidad y un corredor verde de hermosos árboles”, comentó Emmanuel Dommergues, UITP Senior Manager Organising Authorities .
Autobús, tren y bicicleta, el camino hacia un sistema totalmente integrado
Desde UITP reconocemos la labor de Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco y su equipo técnico que hicieron posible este desarrollo a gran escala, el BRT más grande de México y de los más modernos de América Latina.
Pero la transformación de la movilidad en la zona metropolitana de Guadalajara, no termina con el nuevo BRT. El proyecto ‘Mi Movilidad’ tiene como objetivo desarrollar un sistema de transporte público totalmente integrado que contempla las ciudades medias del estado como Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Tepatitlán, a través de un mismo sistema de pago electrónico.
En definitiva, los más de 8 millones de habitantes de la región de Jalisco, deberían tener acceso a trenes, autobuses y hasta bicicletas compartidas con una sola tarjeta de transporte. Esto no solo debería mejorar la facilidad de uso del sistema, sino también ayudar a regular e integrar los modos de transporte informal del estado.
“El Proyecto Mi Macro Periférico ya es una referencia ineludible para los sistemas BRT en América Latina. Sin duda, la aceptación entre los ciudadanos será positiva y la UITP seguirá monitoreando su impacto en el sistema de movilidad urbana de la ciudad”, Antonio García Pastor, Vice Chair Bus Committee UITP.
Durante la sesión híbrida organizada por la UITP el 1 de marzo, los miembros de las Autoridades Organizadoras y los Comités de Autobuses de la UITP compartieron su punto de vista sobre los desarrollos positivos del transporte público en la región, mientras que el presidente del comité, Tom Page, y la presidenta de la división de América Latina, Ester Listovsky, destacaron las cualidades del proyecto.





































