
El Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), marca una nueva etapa para la movilidad ferroviaria en México. El plan contempla la construcción de más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros, un proyecto que busca detonar el desarrollo regional y alcanzar la Prosperidad Compartida en beneficio de más de 49 millones de personas.
El documento reconoce al transporte ferroviario de pasajeros como un servicio de alta prioridad y establece la meta de impulsar un sistema ferroviario sostenible, accesible y eficiente que garantice la seguridad tanto en el traslado de personas como de mercancías.
Te recomendamos leer más: Segundos pisos: ¿solución o combustible para el caos vial?
Este compromiso se alinea con el Decreto de reforma constitucional en materia ferroviaria, publicado en octubre de 2024, que modificó el artículo 28 Constitucional y elevó a rango prioritario el transporte de pasajeros por tren, consolidándolo como una política estratégica para el desarrollo nacional.
Nuevas conexiones y fortalecimiento regional
Actualmente, menos del 10% de la red ferroviaria en México se destina al transporte de pasajeros. El Programa plantea revertir esta situación con nuevas rutas que unirán a la Ciudad de México con Pachuca (Hidalgo), Nuevo Laredo (Tamaulipas) y Nogales (Sonora), además de integrarse con proyectos emblemáticos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Tren El Insurgente.
Estas conexiones permitirán ampliar la cobertura del servicio ferroviario de pasajeros, beneficiando a las entidades federativas y a las comunidades cercanas a los trazos de las nuevas líneas.
Transporte de carga y proyectos estratégicos
El Programa también establece lineamientos para fortalecer el transporte de carga por ferrocarril, mediante supervisión, regulación y mantenimiento de la infraestructura existente, con el objetivo de mejorar la conectividad productiva y reducir los costos logísticos en el país.
Entre los proyectos destacados se encuentran:
- 
La construcción de la línea del Tren Maya hacia Progreso. 
- 
La incorporación de transporte de carga en el Tren Maya. 
- 
La conclusión de la Línea K del Tren Interoceánico, que conectará Ixtepec con Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala. 
Aunque estos proyectos son coordinados por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantendrá las funciones de regulación y supervisión en sus áreas de competencia.




 
                                                                    


































 





