Marcopolo México presentó el Torino MD - Pasajero7

Marcopolo México presentó el Torino MD

torino md

Con el objetivo de apoyar con una unidad de calidad, competitiva, con diseño e imagen novedosa, y a un precio de los más atractivos, en una época donde la mayoría de los transportistas en el país enfrentan el reto de renovación de sus flotas, Marcopolo México (POLOMEX) presentó su nueva propuesta en el mercado de pasaje urbano, el Torino MD.

El Torino MD está disponible con un precio 16% menor al modelo con motor trasero, 6% mayor rendimiento de combustible, y un costo de operación de entre un 10 y 12% menor, dependiendo del chasis, pues tiene la opción de adaptarse a todas las marcas de chasises de entre 3 y 15 toneladas que operan en México.

Paulo Andrade, Director General de Marcopolo México, señaló que uno de los objetivos con “el modelo de negocios multimarca de chasis es continuar ganando la confianza de nuestros clientes… en una época como ésta estamos poniendo en el mercado un producto de alta calidad, alto rendimiento y a un precio muy atractivo”, aseguró.

Por su parte Mario Veiga, Gerente de Ingeniería de la carrocera, detalló que entre otras cosas el 95% de los componentes del Torino MD son fabricados en México, lo que da mayores cualidades al nuevo producto, ya que agiliza el tiempo de respuesta postventa y disminuye el costo de las piezas.

“Nuestro equipo de ingenieros tuvo la oportunidad de escuchar a los clientes y nos dijeron que lo que requieren, es una relación costo-trabajo con la misma confiabilidad del Torino con motor trasero ya conocido por todos”, dijo.

Añadió que en el diseño de este nuevo autobús participaron 60 ingenieros, que trabajaron por más de seis meses, logrando así que sea la estructura el principal atributo del Torino MD.

“Utilizamos materiales de avanzada tecnología que aumentan la robustez, pero se mantiene ligero. Creemos que el producto tendrá un gran impacto y un gran volumen de ventas”.

Estrategia y retos 2019

El Director Comercial de POLOMEX, Francisco Chávez, explicó que el mercado del autotransporte ha estado cayendo en ventas de autobuses del segmento urbano, y lo mantuvo a flote durante el  primer cuatrimestre del año la venta de autobuses foráneos, por lo que han realizado un análisis interno para detectar qué es lo que está originando esta situación y establecer opciones.

“Creemos que la venta de autobuses urbanos está a la baja por una cuestión tarifaria, hay diversas plazas en el país que no han autorizado incrementos en las tarifas y obviamente no ha habido una apertura de compra como a la que estaba acostumbrada cada plaza… sin embargo Marcopolo ha apostado a las alternativas más accesibles como este Torino MD”.

“Al fabricante le toca enfrentar los retos presentando el mejor producto con calidad y diseño que le dé un plus de valor a los clientes; este producto ofrece un alto valor de reventa”, agregó el Director General de Marcopolo México, Paulo Andrade.

Con el autobús Torino MD, Marcopolo pretende llegar especialmente a los mercados del Estado de México, Guadalajara y Monterrey; para este 2019 se contempla colocar poco más de 450 unidades, de las cuales 220 ya están en cartera y podrían ser entregadas a clientes de la Zona del Bajío.

Finalmente, Paulo Andrade destacó que cuentan con un catálogo de 20 diferentes autobuses con más de 170 variaciones para adecuarse a las necesidades de los inversionistas; además prevén una inversión de 3 millones de dólares en maquinaria y equipo para continuar innovando y desarrollando productos que contribuyan a la mejora de la calidad del servicio del transporte público y el rendimiento de las unidades.

El Torino MD en números

  • Algunas de sus características son: bajo peso, alta robustez, avances tecnológicos en exterior e iluminación interior.
  • Resistente a la corrosión por su estructura construida al cien por ciento en acero galvanizado, laminación exterior de fibra de vidrio y aluminio cromado.
  • Tiene un precio 16% menor al modelo con motor trasero, 6% mayor rendimiento de combustible, y un costo de operación de entre un 10 y 12% menor.
  • Un total de 65 ingenieros mexicanos lo desarrollaron en 6 meses.