
El 2025 será un año decisivo para la movilidad en Hidalgo. Así lo aseguró Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semoth), al destacar que la próxima puesta en marcha del tren AIFA-Pachuca transformará de manera significativa los traslados en la región.
La funcionaria subrayó que este nuevo sistema de transporte no solo mejorará la conexión metropolitana, sino que también marcará el inicio de una etapa en la que la movilidad dejará de improvisarse para planearse con base en diagnósticos técnicos y políticas públicas sustentables.
Te recomendamos leer más: EL AUGE DE LA MOTOCICLETAS y su amenaza al transporte público
Censo para conocer al transporte público en Hidalgo
Como parte de esta estrategia, la Semoth realizará este año un censo estatal para identificar quiénes operan el transporte público, bajo qué condiciones y con qué características. La información será clave para diseñar planes integrales de movilidad urbana sustentable y garantizar un sistema más ordenado y eficiente.
“Hoy la movilidad se planea, ya no es por ocurrencias. Con el ejercicio presupuestal 2025, vamos a contar con una movilidad organizada”, afirmó Robles Gutiérrez.
Posible reorganización y concesionamiento
La titular de la dependencia explicó que los estudios estarán a cargo de empresas especializadas, lo que permitirá definir si es necesaria una reorganización de rutas o incluso un nuevo proceso de concesionamiento.
Aunque aclaró que todavía no hay decisiones finales sobre el rumbo del transporte público, pidió a la ciudadanía utilizar el servicio de manera responsable y mantener paciencia durante el proceso de reordenamiento.
Con estas acciones, Hidalgo se suma a la tendencia nacional de modernizar la movilidad urbana con base en datos, planeación y una visión sustentable.





































