En UITP Summit se analizó el futuro del transporte y su descarbonización - Pasajero7

En UITP Summit se analizó el futuro del transporte y su descarbonización

UITP SUMMIT

Barcelona fue sede del Congreso Mundial de Transporte Público (UITP Summit), el evento más destacado a nivel global de su categoría. Se convoca cada dos años y es organizado por la Unión Internacional del Transporte Público (UITP), una agrupación que tiene un siglo de vida en la que participan más de 1,600 empresas y asociaciones de transporte público provenientes de 99 países de todo el mundo.

Celebrado en el recinto de L’Hospitalet de Llobregat de Fira de Barcelona, a la UITP Summit concurrieron alrededor de 15 mil visitantes internacionales. Reunió a más de 400 expositores y cerca de 300 expertos intervinieron en 85 sesiones enfocadas en analizar el presente y el futuro de la movilidad, claramente orientado hacia la descarbonización.

En entrevista para Pasajero7, Luisa Bonilla, responsable de la oficina de UITP para México y Centroamérica, explicó que reunieron a la mayoría de sus socios para compartir experiencias, conocer y analizar las últimas tendencias en materia de transporte urbano. 

“Es un espacio para que muchas empresas y socios puedan presentar sus avances y sus noticias, es una plataforma de exhibición y también para conocer lo que está pasando en materia de transporte público”, mencionó.

Bonilla señaló que un tema importante de análisis fue la implementación de sistemas BRT en Latinoamérica, ya que en diversas ciudades de Europa se está considerando la activación de estos sistemas.

“Uno de los proyectos que se está dando mucho en Europa es la implementación de sistemas BRT, por eso es que hubo mucho interés en conocer la experiencia de América Latina, sobre todo aplicado en ciudades medias; Europa está enfrentando varios retos entre ellos los costos de operación, y la falta de operadores de transporte público, así que lanzamos el proyecto del ‘sistema BRT eléctrico’ que tiene como objetivo que todos los sistemas articulados en el viejo continente sean eléctricos”, indicó.

Agregó que también se habló del auge de los scooters, los cuales han tenido un crecimiento significativo para el traslado en distancias cortas o de última milla, así como de la tendencia al transporte masivo autónomo.

“Nos tocó conocer varios prototipos de transporte autónomo que se están realizando en Rotterdam y en Israel; también nos tocó ver y analizar la tecnología en torno a los buses eléctricos, de mejores baterías, y todo lo que tiene que ver con soluciones de última milla; fue un encuentro muy enriquecedor para todos, ya que vimos como va avanzando en las diferentes regiones el transporte público, cada país a su paso pero todos con avances y retos.

“Conocimos, por ejemplo, como en  varias zonas rurales de Alemania el servicio de taxis en algunos horarios se convierte en un servicio más personalizado; pero también nos mostraron como en Corea se están adaptando zonas especiales para bicicletas, motos y scooters eléctricos para que la población cumpla su última milla”. 

Proyecto Va y Ven destaca en Summit

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, recibió la distinción que le entregó Pere Calvet, Presidente Honorífico de UITP, a nivel mundial, por el proyecto Va y Ven” que fue finalista en la Cumbre Mundial de Transporte Público, toda vez que quedó entre los 3 mejores del mundo.

Posterior a la ceremonia de la entrega del reconocimiento, el mandatario estatal mexicano se reunió con Pere Calvet, para dialogar sobre las estrategias para fortalecer el Sistema de Transporte “Va y Ven” en beneficio de todas las familias yucatecas.

Hablaron de los retos y soluciones para impulsar un mejor transporte público en Yucatán, como parte de los esfuerzos que realiza el gobernador para mejorar este servicio y que los yucatecos cuenten con uno de los mejores transportes públicos en el mundo.

También, Vila Dosal se reunió con Dionisio González, director Global y Luisa Bonilla, directora para México y América Latina de la UITP, con quienes, además, intercambió acciones y experiencias para seguir mejorando la movilidad.

Asimismo, expuso algunas de las estrategias que se han implementado en Yucatán para mejorar el servicio, como el Sistema de Transporte Público “Va y ven”, que actualmente ya cuenta con las Rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto y Circuito Metropolitano. Ahí mismo, se presentaron algunas de las tendencias internacionales en movilidad.

En el proyecto “Va y ven” se contemplan estrategias como “En la piel del usuario” que se basa en la capacitación y sensibilización a los operadores de transporte público; en la propuesta innovadora se reconoce el papel primordial de las y los operadores, por lo que les brinda los conocimientos y habilidades necesarios para realizar su labor.

Especialistas en la materia evaluaron dicha estrategia de Yucatán que, hasta el momento, ha capacitado a más de 900 conductoras y conductores, quienes representan el 50% de todos los operadores de este servicio público, todo ello a través de la implementación de 11 cursos sobre prevención de acoso y 7 enfocados en inclusión.

UITP SUMMIT2

UITP SUMMIT3

En ese sentido, las y los operadores han recibido talleres de sensibilización como Barreras de la movilidad, en el que utilizan una silla de ruedas y cruzan una calle muy transitada.

Movilidad con discapacidad visual, el cual implica que se les cubran los ojos con una venda y usen un bastón para recorrer las calles, y Transporte público con una discapacidad motriz, en el que suben y bajan de las unidades con muletas.

Se incluyen los retos del adulto mayor en el transporte público, en el que caminan, abordan y descienden de autobuses con impedimentos.

En la piel del ciclista, que implica que un autobús pase a alta velocidad a su lado mientras pedalean una bicicleta estática, y prevención del acoso, en el que se les brindan las herramientas para saber cómo actuar y a dónde canalizar las denuncias ante esta situación.