A 18 años del surgimiento de Corredor Insurgentes SA de CV (CISA), su gran contribución ha sido ordenar el transporte mediante la utilización de carriles preferentes y flexibilizar el servicio a través de rutas cortas con retorno, lo que permitió bajar costos de operación, optimizar el modelo de negocio y disminuir el subsidio, explicó Fernando Osorio, director de planeación de la empresa.
Esa contribución, llamó la atención a nivel mundial, por lo que recibieron la visita de especialistas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, “quienes nos consultaron para saber cómo se llegó a ese diseño de servicio, que permite aprovechar rutas cortas, que no necesariamente van, como en el caso del Metro, de punta a punta”.
Otra de las grandes contribuciones, fue plantear la sustitución del concepto de microbuses por unidades tipo BRT (Bus Rapid Transit), lo que estableció la total profesionalización del transporte, de todos sus colaboradores, y permitió reducir ostensiblemente la emisión de gases de efecto invernadero, así como confinar el transporte a un solo carril, para ordenarlas completamente.
Grupo CISA, agregó su director de planeación, fue la primera empresa en la capital del país que inició operaciones con un modelo de transporte público de pasajeros, hasta entonces inédito, con el fin de contribuir a mejorar la movilidad y el medio ambiente sobre la avenida de los Insurgentes.
Este nuevo sistema consistía en estaciones de servicio, en carril confinado, unidades articuladas, y tarjetas de prepago; lo que dejó atrás el modelo de transporte llamado hombre-camión, que ofreció el servicio durante más de 40 años, lo cual ha sido bandera de Grupo CISA.
CISA inició su operación el 19 de junio del 2005, con 60 autobuses articulados, y otros 20 de la entonces Red de Transporte de Pasajeros, RTP, del entonces Gobierno del Distrito Federal, para atender una demanda estimada de 250 mil usuarios por día, cubriendo un recorrido por sentido de 20 kilómetros, en 36 estaciones en el tramo Indios Verdes – Dr. Gálvez.
Hoy, 18 años después, CISA cuenta con una flota vehicular de 98 autobuses (74 biarticulados y 19 articulados), en este momento mueve a más de 185 mil 814 personas por día y recorre 6 millones 827 mil 676 kilómetros al año.
Metrobús se expande
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, destacó que el crecimiento de Metrobús en estos 18 años, aumentó la capacidad de transportar a un millón 800 mil usuarios diariamente, por lo que es el segundo transporte de la red capitalina más utilizado por los ciudadanos, solo después del Sistema de Transporte Colectivo STC) Metro.
“Es un buen instrumento de Movilidad, entendiendo la Movilidad no solo como transporte, sino también como derecho; es un medio amable con la naturaleza; y es, además, un medio que está al servicio de la gente que tiene una gran connotación social”, aseveró.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que Metrobús se ha consolidado como la segunda red más larga del mundo, en su tipo, con más de 160 kilómetros de recorrido en sus siete líneas y una de apoyo; cuenta con 900 autobuses en operación, 290 estaciones; y su tecnología sustentable, permite la reducción de 180 mil toneladas de emisiones contaminantes al año; además, brinda servicio en 13 Alcaldías de la capital.
“El proyecto Metrobús es un proyecto distinto a otros proyectos de transporte en la ciudad, porque no solo es la participación del Estado teniendo una empresa pública que provee servicios de transporte, sino también es una empresa que regula la operación de empresas privadas”, afirmó.
Desde 2019 se prioriza la ampliación de la red existente: la Línea 3 de se amplió de Tenayuca al Pueblo Santa Cruz Atoyac; la Línea 4 de San Lázaro a Pantitlán y de Pantitlán a la Alameda Oriente; y la Línea 5, de Río de los Remedios en la Alcaldía Gustavo A. Madero a la Preparatoria 1 en la Alcaldía Xochimilco. Asimismo, Lajous adelantó que en las próximas semanas, llegarán las primeras 55 unidades eléctricas para la Línea 4, para continuar con la transición a la Electromovilidad en este modo de transporte.