Diplomado diseñado para transportistas - Pasajero7

Diplomado diseñado para transportistas

NP diplomado

Con una oferta única en el Estado, se impartirá el Diplomado diseñado para transportistas.

En coordinación con el ITESO, el Diplomado Administración y Operación de Transporte Público (ATOP)   ofrecerá, entre otros beneficios, las herramientas para afrontar los retos que la nueva Ley y Reglamento de Movilidad generan.

Esta nueva Ley y la reforma hacendaria exigen a los transportistas mejorar su administración, organizarse en empresas y dejar el modelo hombre-camión, por lo cual se ha diseñado este diplomado que ayudará a los transportistas para que sean mejores administradores de su negocio y ofrezcan un servicio de calidad, suficiente, eficiente y eficaz.

 Durante el anuncio de la creación de este  diplomado, el cual será impartido en el  Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Francisco Romero Pérez, consultor en movilidad, comentó:

“creemos que hay una necesidad de capacitación en nuestros transportistas; hay mucha gente que podría tener la maestría pero hay muchas más que no tienen carrera. Esta oferta académica va orientada a la gente que no tiene un alto grado de estudios, gente que se ha hecho en el negocio, viviendo en el taller, en los camiones, que realmente vive en su negocio y lo vive todos los días”.

Diseñado para que su contenido sea de uso práctico para los transportistas y personas interesadas en el transporte público, el diplomado abarcará los siguientes temas:

  • La ciudad, el transporte y sus retos.
  •  La administración de los organismos del transporte público.
  •  Costos de operación.
  •  El capital humano.
  •  La operación del transporte público.
  •  Nuevas tecnologías para la operación del transporte público.

 Los temas, por mencionar algunos,  están enfocados para entender  la visión a futuro de la ciudad y sus densidades; las implicaciones de la reforma hacendaria y las modificaciones administrativas; la  migración  del hombre-camión y las nuevas formas de organización de los transportistas; reconocer el  recurso humano como  el capital más importante del sector; así como el  análisis detallado sobre  los costos de operación, oferta y demanda de pasajeros.

 “Nuestra oferta académica  va enfocada a brindar conocimientos prácticos a los transportistas; el diplomado  es para la gente que tiene su camión y que se tiene que preocupar porque  su chofer no  llegó a trabajar, o decidir  donde llevará su unidad para darle mantenimiento; es decir, la vida real del transportista”, puntualizó Jorge Higareda Macías.

Aclaró que este diplomado es incluyente y está dirigido a  directivos y empresarios del transporte público, subrogatarios, concesionarios, coordinadores de rutas, directivos de organismos e instituciones de todos los niveles de gobierno, estudiantes y público interesado en el tema.

Ambos coordinadores expresaron que las personas que tomen el diplomado van a ser más conscientes de su negocio, tendrán las bases y podrán saber cuál es el costo real de su operación, calcular la tarifa de transporte público, determinar la demanda de una ruta, evaluar las condiciones de un financiamiento, entre muchas otras; por ello, se tiene previsto una segunda etapa del diplomado la cual ayudará a conocer el sector en su totalidad.

El diplomado tendrá una duración de 120 horas, repartidas en tres meses,  y se tiene previsto su inicio entre marzo y abril de este año.

Los coordinadores subrayaron que los temas del plan de estudios  fueron  enriquecidos con  las opiniones de  transportistas de diferentes asociaciones como: SISTECOZOME, Alianza de Camioneros de Jalisco, MUTJAL, META, entre otros, por lo que están convencidos que este diplomado es un traje a la medida de las necesidades de capacitación de los transportistas de Jalisco.