Movilidad como política social: Sedatu impulsa agenda nacional de seguridad vial - Pasajero7

Movilidad como política social: Sedatu impulsa agenda nacional de seguridad vial

SEDATU

 

 

 

La movilidad no solo se traduce en infraestructura, sino también en una política social capaz de reducir desigualdades, afirmó Edna Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (Sinamov).

La funcionaria subrayó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum considera la movilidad un eje transversal en proyectos prioritarios como los trenes de pasajeros, el desarrollo habitacional y el Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, que beneficiará a más de 10 millones de personas.

Te recomendamos leer más: Modelar, evaluar y anticipar antes de construir: proyectos urbanos con mejores bases técnicas

Durante la sesión, se aprobaron programas y mecanismos que permitirán activar esquemas de financiamiento, mejorar el transporte público, implementar la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEDATU-2023 y avanzar en la construcción de un registro nacional de licencias y sanciones.

Uno de los puntos centrales fue la convocatoria a la Cruzada Nacional por la Seguridad Vial 2025-2030, un esfuerzo conjunto entre autoridades, sector privado y organizaciones de transporte que busca reducir de manera significativa los siniestros de tránsito y las muertes viales. Como parte de esta estrategia se diseñará un decálogo de acciones prioritarias y de alto impacto.

Hacia un transporte público más seguro y sostenible

Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la SICT, destacó la necesidad de homologar la normatividad en las 32 entidades del país para fortalecer el transporte colectivo urbano y mejorar la seguridad vial.

Por su parte, Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, resaltó que el Sinamov impulsa políticas que priorizan el transporte público y las alternativas sostenibles frente al automóvil particular. A nombre de la gobernadora Delfina Gómez, agradeció el respaldo federal al Plan Integral de la Zona Oriente, que contempla inversiones históricas en infraestructura, vivienda y obras comunitarias.

Agenda de trabajo nacional

En la sesión se presentaron los avances de los grupos de trabajo del Sinamov, enfocados en:

  • Financiamiento para la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

  • Implementación de la Política de Transporte Público Urbano Colectivo.

  • Evaluación de vías urbanas bajo la NOM-004-SEDATU-2023.

  • Desarrollo del registro nacional de licencias, matrículas e infracciones.

  • Campañas de prevención de la violencia y el acoso sexual en el transporte público.

 

El objetivo, según Sedatu, es dotar a los gobiernos locales de herramientas para transformar los sistemas de movilidad, con un enfoque centrado en las personas y en la seguridad vial.

En el encuentro participaron representantes estatales, municipales y federales, entre ellos el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Urbano y Vivienda, Víctor Hofmann Aguirre, y el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo.