Con el objetivo de impulsar un modelo de movilidad eficiente, incluyente y sustentable, dio inicio el Foro de Movilidad “La Transformación en Movimiento: Tu Ruta Chetumal”, organizado por el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) como parte del Plan Estratégico de Movilidad para la capital del estado.
El evento reunió a más de 300 personas, entre estudiantes, madres de familia, empresarios, académicos, representantes del sector público, ciudadanía maya hablante y personas con discapacidad, quienes participaron activamente en las actividades diseñadas para construir un sistema de transporte centrado en la dignidad y necesidades de las personas.
Durante su mensaje inaugural, Rafael Hernández Kotasek, titular del IMOVEQROO, enfatizó que si bien el foro lleva por nombre “Tu Ruta Chetumal”, la estrategia contempla a los 11 municipios de Quintana Roo. “Se trata de un proyecto construido con la gente. Escuchar las voces ciudadanas es clave para diseñar soluciones efectivas que garanticen un transporte seguro, moderno e incluyente”, expresó.
Te recomendamos leer más: Big Data y automatización: el nuevo cerebro del transporte público eficiente
Uno de los datos más contundentes presentados fue que Chetumal es la única capital del país que aún no cuenta con un sistema de transporte público masivo. Ante esta situación, Hernández Kotasek aseguró que se está trabajando con visión de largo plazo para devolverle el brillo a la capital del estado. “La movilidad no debe ser una preocupación, debe ser parte de la solución”, agregó.
Movilidad con visión: cero muertes, cero exclusiones y cero emisiones
El foro arrancó con un conversatorio entre el director del IMOVEQROO y Angélica Vesga, representante de WRI México, en el que se destacó la urgencia de avanzar hacia un modelo de movilidad integrado y sustentable. Se planteó como meta construir una ciudad con una movilidad de “triple C”: cero muertes y lesiones por hechos viales, cero exclusiones y cero emisiones contaminantes.
Como parte del evento se realizaron conferencias especializadas sobre el diseño de rutas de transporte, digitalización del servicio y la construcción de sistemas integrados. Especialistas como Iván Quintana, del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), y Gustavo Jiménez, compartieron propuestas para adaptar a Chetumal a los estándares de una ciudad moderna y resiliente.
Rafael Hernández destacó que la estrategia estatal se fundamenta en tres pilares: fortalecimiento institucional y jurídico, sostenibilidad financiera y eficiencia operativa. “La movilidad no es un lujo, es un derecho”, recalcó.
Una nueva narrativa urbana
La participación ciudadana fue un componente central en este ejercicio. Los asistentes coincidieron en una demanda común: contar con un sistema de transporte que los conecte realmente con la ciudad, que respete sus tiempos y sus necesidades, y que promueva la equidad en el espacio público.
Entre las autoridades presentes estuvieron Rolando Ramírez Fuentes, director de Transporte del municipio de Othón P. Blanco, en representación de la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, y el diputado Wilbert Batún Chulim, presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso local.
Chetumal inicia así una ruta ambiciosa hacia una movilidad moderna, donde la transformación no será solo de unidades o infraestructura, sino de visión y cultura ciudadana.