Armando González Manzo, encargado del despacho de la Subsecretaría de Movilidad, anunció que para diciembre se deberá contar con unidades de transporte público reparadas o renovadas. El funcionario enfatizó que no se permitirá que “transiten chatarras”.
Entre los 18 compromisos asumidos por los concesionarios del transporte público, destaca la implementación de tarjetas de prepago y la asignación del 11% del aumento tarifario para la renovación de su parque vehicular.
“De esos 12 pesos que aumentó la tarifa, el 11% debe destinarse a la renovación de vehículos y el 7% al sistema de prepago. Esto está establecido y será exigido. Nuestro objetivo es contar con un sistema moderno que permita rutas más ágiles: 2 troncales y rutas alimentadoras”, afirmó González Manzo.
Además, adelantó que en diciembre el municipio de Manzanillo contará con el sistema de prepago y con vehículos nuevos o reparados, asegurando nuevamente que no se permitirá la circulación de “chatarras”.
El incremento de la tarifa del transporte público se justificó por el rezago en la revisión tarifaria que data desde 2017. González Manzo explicó que este rezago era de 4 pesos y que el reajuste también responde a problemáticas como el abandono de rutas durante la pandemia.
El funcionario aseguró que este incremento no es un “cheque en blanco”. Los concesionarios han firmado 18 compromisos, incluyendo la activación de un sistema integral de transporte cuyo objetivo es reducir los tiempos de recorrido de los camiones.
González Manzo añadió que los concesionarios también se comprometieron a cumplir al 100% con el servicio, abarcando más de 30 rutas tanto en horarios como en frecuencia.
En respuesta a las críticas por el aumento de la tarifa, González Manzo acusó a los opositores de intentar sacar “raja política”. Destacó que el transporte urbano es utilizado mayoritariamente por estudiantes, obreros y otros sectores productivos de la población.
Respecto a la decisión de anunciar el incremento después de las elecciones, explicó que se debió a la veda electoral acordada con los transportistas, descartando otros motivos.