Anuncian Metrocable para Monterrey - San Pedro - Pasajero7

Anuncian Metrocable para Monterrey – San Pedro

Monterrey - Metrocable

Tras año y medio de estudios, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, aseguró que el proyecto del Metrocable va, y se arrancará durante su administración. Con bombo y platillo señaló que la construcción tardará 18 meses, y se destinará una inversión compartida de 2 mil 900 millones de pesos, con lo que se beneficiará a al menos 27 mil personas al día.

“Estoy muy entusiasmado de poder finalmente anunciar, con bombo y platillo, este proyecto que viene para la ciudad de Monterrey, es un trabajo que hemos realizado por cerca de 18 meses. El proyecto de Metrocable viene a saldar una deuda histórica con toda la zona de Loma Larga, es decir, la Independencia, Altamira, La Campana”, dijo.

Otros proyectos, como el de la Interconexión, agregó, presentan un alto grado de rechazo de los ciudadanos. Sin embargo, resaltó, se necesita un modelo de movilidad para esa zona, uno sostenible, no invasivo y con la mejor proyección del costo-beneficio.

“Yo he visto este tipo de proyectos en otras partes del país y del mundo, y el impacto tremendo que tienen en la vida de la gente. Esto es una solución inmensa para el tema de la movilidad y para aumentar la calidad de vida de toda nuestra gente, es un modelo de movilidad sostenible, es el método menos invasivo, el menos costoso, y el que en costo-beneficio genera mayor impacto positivo para la gente”, afirmó.

Te recomendamos leer: El ORT de la CDMX apuesta por una atención integral al transporte

Por su parte, el secretario de Infraestructura sostenible, Guillermo Hernández Ramírez, detalló que tras los estudios realizados el proyecto es factible en la parte técnica, jurídica y financiera.

En este último aspecto, se precisó, contará con inversión de los municipios de Monterrey, de San Pedro, del Gobierno del Estado y de la Iniciativa Privada.

“Los estudios realizados a la fecha, es un estudio de demanda, estudios de mercado, encuestas a los usuarios, levantamiento de perimetría de la zona, estudio de impacto ambiental, estrategia de sostenibilidad, estudio financiero y técnico, el proyecto conceptual, la viabilidad jurídica y el análisis de competitividad para un caso de APP.

“Y a qué llegamos, con la información que contamos en nuestras manos es que existe una factibilidad en lo técnico, en lo jurídico y en lo financiero, es decir, es un proyecto que es factible, que se requiere y que se desea en la comunidad de la Loma Larga”, puntualizó.

El Metrocable, detalló, tendrá 8 estaciones, una en Juárez con Constitución “que haría juego con la Línea del Metro”, así como la estación Basílica, Macrocentro, Altamira, La Campana, Loma Larga, y dos estaciones en el municipio de San Pedro por la zona del parque Rufino Tamayo; y tendrá un recorrido de poco más de 5 kilómetros, por cada sentido.

En tanto que Colosio Riojas explicó al final de la presentación del proyecto que esperan que la licitación de este se haga en el mes de julio, y el inicio de la obra durante el año 2024.

“Ya lo presupuestamos para arrancar este año, estamos ahorita en la etapa de terminar el proyecto ejecutivo, que nos permita arrancar la licitación en el segundo semestre del 2024 y poder arrancar la construcción este año, quedarían en 18 meses aproximadamente las 8 estaciones”, remató.