Por Katya Rodríguez Fedenaje
Diversas organizaciones sociales entregaron la iniciativa de Ley de Seguridad Vial al Senado de la República con el fin proteger a los peatones y ciclistas.
Al recibir la propuesta, el presidente del Senado, Martí Batres, aseguró que será discutida en ocho foros en diferentes estados en los cuales participarán ciudadanos, especialistas y legisladores.
“Es necesario avanzar en procesos de desarrollo más humanos, armónicos, generosos con la naturaleza, la salud de las personas y protectores de la integridad física de quienes utilizan formas de movilidad distintas al automóvil particular”, declaró el senador.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, la senadora Patricia Mercado se comprometió a que en este periodo ordinario se aprobará esta propuesta.
“En los foros se invitará a los secretarios estatales de movilidad, para presentarles el proyecto de iniciativa elaborado por las organizaciones de la sociedad civil. El fin es que ellos puedan dar sus puntos de vista y se puedan crear los acuerdos necesarios”, dijo.
Los legisladores informaron que México ocupa el séptimo lugar dentro de los 10 países con mayor número de muertes en el pavimento.
Mientras que los representantes de las organizaciones civiles encabezados por Areli Carreón destacaron la importancia de legislar en esta materia al dar a conocer que en México los accidentes de tránsito representan la primer causa de muerte entre la población joven.
“El Estado mexicano no ha cumplido con su obligación de proteger a los usuarios de la vía pública pues en las ciudades de nuestro país cada hora mueren dos personas por falta de seguridad vial, reprochó.
Alejandra Leal, co-directora de Punto Céntrico informó que la ley elaborada propone la creación de un sistema nacional de seguridad vial que contempla la implementación coordinada de políticas públicas que garanticen el desplazamiento seguro en las vías públicas, se trata de la atribución de competencias entre la federación, estados y municipios.
“La ley contiene un sistema nacional de seguridad vial, registro público vehicular, fondo nacional para la seguridad vial, apoyo y capacitación para estados y municipios, apoyo a la población más vulnerable”, dijo.