El municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, propuso este domingo la creación de un plan maestro de ciclovías, en el que convivan en armonía los espacios públicos y la movilidad, privilegiando al ciclista y al peatón.
Lo anterior, como parte de una planeación urbana integral, con miras a dar cumplimiento a los objetivos de la Agenda 2030.
Durante la Sexta Sesión de Trabajo y Diagnóstico de Planeación Urbana Local en la que participan la Universidad Autónoma de Nuevo León, ONU–Hábitat y el propio municipio, se abordó en este webinario, el tema “Espacio público y movilidad, un vínculo indisoluble”.
El objetivo de estos encuentros es generar insumos para la construcción y consolidación de una visión de ciudad para el municipio de San Nicolás, que pueda detonar un proceso de urbanización sostenible desde una perspectiva local y metropolitana y en alineación con los principios de las agendas globales de desarrollo.
Desde la perspectiva local, Jesús Marcos García, Secretario de Movilidad de San Nicolás, presentó tres elementos principales a los que la autoridad municipal desea llegar, que son: una intermodalidad para la articulación de los diferentes medios de transporte, además de una cultura de la movilidad donde se cambien los patrones de movilidad para fomentar modos no motorizados, y calles para todos, un esquema que transforme el espacio público a multifuncional para todos y para todos los modos del transporte, dando prioridad a ciclistas y peatones.
Formas de moverse
El funcionario municipal reveló que en Nuevo León, el uso de la bicicleta es menor al 1%, mientras el 8 por ciento anda a pie y más del 75 por ciento utiliza el transporte urbano y los vehículos para trasladarse.
“Del 2011 al 2018 se ha incrementado un 5 por ciento el parque vehicular de automóviles teniendo más de un millón 707 mil vehículos en nuestras calles, lo que ha acarreado un tráfico inmenso y un incremento en los tiempos de traslado”, dijo.
Nuevo León, explicó el funcionario, es el primer lugar en accidentes de tránsito en todo el país, al acumular el 20 por ciento de estos hechos en todo México, mientras que en muertes por hechos de tránsito, la entidad ocupa el octavo lugar a nivel nacional.
“A la fecha, en San Nicolás se han construido 23.17 kilómetros de andadores peatonales, de un total de53.46 que se tiene planeado concluir a mediano plazo”, indicó.
El Plan Maestro que propone San Nicolás plantea una conectividad en el sistema de transporte con las áreas laborales y académicas del área metropolitana de Monterrey, y propone 12 rutas de ciclovías, que suman en total, 60.36 kilómetros.