
Ante el preocupante aumento de muertes y lesiones entre motociclistas en el país, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) México, con respaldo de FIA Foundation y Global Health Advocacy Incubator (GHAI), ha instado a las autoridades a revisar y actualizar la Norma Oficial Mexicana NOM-206-SCFI/SSA2-2018. Esta regulación, encargada de establecer los criterios de calidad y seguridad para los cascos de motociclistas en México, se ha quedado rezagada frente a los estándares internacionales, poniendo en riesgo la vida de miles de personas.
Durante el webinar Hacia el futuro de los cascos certificados en México, especialistas y representantes de instituciones públicas y privadas coincidieron en la necesidad urgente de actualizar la NOM-206. Entre los participantes estuvieron Valentina Ochoa, senior Advisor de GHAI; Juan Bosco Martí, director Global de Asuntos Institucionales y Comunicaciones de Fundación Aleatica; Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México; Agnieszka Krasnolucka, programmes Director at FIA Foundation; Ricardo Serrano, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) y coordinador General de Movilidad de Aguascalientes; entre otros expertos.
Las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y la Secretaría de Salud revelan un alarmante incremento en las muertes de motociclistas en los últimos años. Entre 2016 y 2021, el parque vehicular de motocicletas en México creció en un 95.4%, lo que ha multiplicado su presencia en los accidentes viales. De representar el 6% de las muertes por siniestros en el 2000, los motociclistas alcanzaron el 25% de las fatalidades en 2020.
El uso de cascos certificados podría reducir hasta en un 72% la probabilidad de sufrir lesiones graves y hasta un 39% la probabilidad de muerte, según la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, un estudio del ITDP reveló que la mayoría de los cascos disponibles en el mercado mexicano no cumplen con los estándares mínimos de seguridad establecidos por la NOM-206 ni cuentan con certificaciones internacionales reconocidas.
Hacia una normativa más estricta y efectiva
Para abordar esta problemática, el ITDP México propone un plan de acción en tres fases que permitiría fortalecer la certificación y supervisión de los cascos para motociclistas:
- Corto plazo (2025): Implementar un nuevo esquema de certificación que facilite la homologación de cascos con certificaciones internacionales equivalentes, fortaleciendo así el proceso de evaluación de conformidad.
- Mediano plazo (2027): Adoptar una Norma Oficial Mexicana basada en el estándar UN/ECE 22.05, uno de los más avanzados en protección para motociclistas a nivel global. Para ello, será fundamental la creación de un laboratorio especializado en pruebas técnicas.
- Largo plazo (2032): Alcanzar la armonización total de la NOM-206 con la Regulación UN/ECE 22.06, lo que elevaría los requisitos técnicos, incluyendo un aumento en la velocidad de prueba de impacto de 6.0 m/s a 7.5 m/s.
Un llamado a la acción
“Desde la Coalición del Casco queremos garantizar que todas las personas que usan una motocicleta lo hagan en condiciones seguras. Esto solo es posible con un casco certificado que realmente proteja vidas y no solo sirva para evitar una multa”, enfatizó Gonzalo Peón, director ejecutivo del ITDP México, durante el evento.
Actualizar la NOM-206 no es solo una cuestión de regulación, sino una medida vital para reducir la creciente crisis de seguridad vial en el país. La Coalición del Casco hace un llamado urgente a las autoridades, la industria y la sociedad civil a sumarse a este esfuerzo, garantizando que los motociclistas mexicanos tengan acceso a cascos seguros, asequibles y certificados, y evitando así que las muertes y lesiones sigan en aumento por falta de regulaciones adecuadas.





































