
La justicia federal dio un paso relevante en el debate sobre la regulación de plataformas digitales de transporte. La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión definitiva a Uber, con la cual se impide que la Guardia Nacional detenga a conductores que realicen viajes generados mediante la aplicación dentro de los aeropuertos del país.
La resolución confirma que los choferes de Uber pueden dejar o recoger pasajeros en cualquier aeropuerto mexicano sin ser sancionados mientras se resuelve el juicio de amparo interpuesto por la empresa. Esta medida abarca más de 70 terminales aéreas a nivel nacional.
La determinación judicial respalda un argumento que Uber ha sostenido desde su llegada a México hace más de una década: que las detenciones a sus conductores en zonas federales de aeropuertos carecen de fundamento legal.
Te recomendamos leer:LA SEGURIDAD VIAL: una crisis de salud pública
“Es ilegal detener a los socios conductores que se encuentran realizando un viaje mediante la plataforma cuando llevan o recogen usuarios en los aeropuertos del país”, destacó la compañía en un comunicado.
Un fallo con impacto turístico y de movilidad
La empresa subrayó que la medida adquiere especial relevancia ante la próxima celebración del Mundial de Futbol 2026, que tendrá como sede a México junto con Estados Unidos y Canadá. “Es de suma importancia que mostremos nuestra mejor cara a los millones de turistas que recibiremos durante la justa deportiva más importante del planeta”, señaló Uber.
Especialistas en movilidad consideran que la decisión judicial también abre el debate sobre la modernización de los marcos legales en torno al transporte de pasajeros mediante plataformas digitales, sobre todo en espacios estratégicos como los aeropuertos, donde la demanda de servicios confiables y seguros es constante.
Llamado al Congreso y a las autoridades
La empresa hizo un llamado al Congreso de la Unión para avanzar hacia una legislación que permita una convivencia más equitativa entre plataformas y servicios tradicionales, y que al mismo tiempo fortalezca el ecosistema turístico nacional.
“Instamos a las autoridades federales a cumplir con la suspensión definitiva y a trabajar juntos por un sistema de movilidad eficiente, que proyecte una buena imagen de México ante el mundo”, puntualizó Uber.
La resolución marca un precedente en la relación entre plataformas digitales y autoridades aeroportuarias, al tiempo que podría sentar las bases de una regulación más clara para los servicios de movilidad compartida en zonas federales.





































