Ciudad Victoria, Tamps. — En un intento por ordenar y mejorar la operatividad del sistema de transporte urbano, el Gobierno de Tamaulipas anunció la cancelación de cerca de 4 mil concesiones que han permanecido en desuso por más de cinco años.
El subsecretario de Transporte, Armando Núñez Montelongo, explicó que este proceso busca depurar el padrón estatal y garantizar que los permisos estén en manos de quienes realmente prestan servicio a la ciudadanía.
“El Gobierno de Tamaulipas retirará cerca de 4 mil concesiones de transporte urbano como parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad y el orden en el sistema de transporte público”, señaló el funcionario.
El diagnóstico realizado por la dependencia reveló que numerosas rutas fueron abandonadas o permanecen sin operar, aunque las concesiones aún figuran como vigentes. La intención es recuperar esos permisos y reasignarlos, ya sea a operadores activos o a nuevas rutas que respondan a las necesidades actuales de movilidad.
Te recomendamos leer: Voces que mueven ciudades: participación ciudadana en la planeación de la movilidad
Expectativas y riesgos del retiro masivo
El anuncio generó reacciones entre transportistas, autoridades municipales y usuarios. Algunos sectores advierten que la medida podría impactar en la oferta de unidades si no se acompaña de mecanismos claros de reasignación y procesos de licitación transparentes.
En distintos municipios ya se reportan quejas por unidades que circulan sin concesión o con permisos vencidos, lo que aumenta la urgencia de un reordenamiento.
De acuerdo con la Ley de Transporte de Tamaulipas, la autoridad estatal tiene la facultad de otorgar, prorrogar, cancelar o suspender concesiones, así como requisar bienes vinculados al servicio en casos previstos por la normativa. Además, los reglamentos señalan que una concesión no garantiza exclusividad en rutas o vialidades, sino que debe responder a criterios de eficiencia y control regulatorio.
Desafíos a enfrentar
Aunque la medida es vista como necesaria, también abre interrogantes. Uno de los retos será asegurar que los permisos liberados no terminen en manos de operadores sin capacidad técnica o financiera. Otro punto sensible será evitar litigios con transportistas que reclamen derechos adquiridos, especialmente en zonas fronterizas donde ya se han registrado inconformidades.
Por otra parte, los usuarios podrían enfrentar ajustes temporales en rutas, cobertura o tarifas si las reasignaciones no se implementan con gradualidad y planeación. Expertos señalan que será clave prever esta fase para no poner en riesgo la continuidad del servicio urbano.
Con la depuración, Tamaulipas busca dar un paso hacia un transporte más seguro, eficiente y transparente, aunque el reto principal estará en lograr que el reordenamiento se traduzca en un beneficio real para los ciudadanos que dependen diariamente de este servicio.