La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó en su primer informe de actividades que la movilidad y la conectividad son pilares para garantizar un desarrollo compartido y sustentable en el país. Con una inversión superior a 121 mil 540 millones de pesos, su administración concluye, moderniza y arranca obras estratégicas de transporte que buscan integrar regiones, mejorar la competitividad y reducir desigualdades.
Infraestructura carretera y urbana
Entre los proyectos concluidos se encuentran el tramo Escárcega–Chetumal del Tren Maya, la carretera Mitla–Tehuantepec y los hoteles asociados al mismo tren. Para diciembre estarán listos el Puente Nichupté en Cancún, el viaducto elevado de Tijuana y la carretera San Ignacio–Tayoltita, en la frontera de Sinaloa y Durango.
Además, avanzan 11 de los 21 distribuidores viales en estados como Baja California Sur, Veracruz, Colima y Sinaloa, junto con la rehabilitación de 68 puentes vehiculares en Guerrero dañados por el huracán John.
La mandataria resaltó el Plan Lázaro Cárdenas del Río, que rehabilita y amplía 820 kilómetros de caminos en Oaxaca y Guerrero, además de la construcción de 500 kilómetros de caminos artesanales en comunidades indígenas de 11 estados.
Inversión en carreteras y aeropuertos
La federación da mantenimiento a más de 30 mil kilómetros de carreteras federales con apoyo de 20 trenes de pavimentación. Paralelamente, bajo esquemas de inversión mixta, se desarrollan proyectos como la carretera Córdoba–Orizaba, el Puente Internacional de Laredo y el Corredor del Golfo de México, en Tamaulipas.
En materia aeroportuaria, se impulsa la modernización de 36 aeropuertos concesionados y la remodelación integral del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), a cargo de la Secretaría de Marina. También avanzan las obras en los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido.
El regreso de los trenes
Sheinbaum subrayó que la Cuarta Transformación “recupera los trenes”. Este año inició la construcción del Tren Maya de carga y se avanza en el Tren Interoceánico, con tramos en Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Asimismo, concluye el tramo Lechería–AIFA, el Tren Insurgente en la Ciudad de México y las nuevas líneas CDMX–Pachuca y CDMX–Querétaro, bajo la supervisión de los ingenieros militares. Se licitaron también los proyectos Saltillo–Nuevo Laredo y Querétaro–Irapuato, con obras previstas para este mes.
La inversión proyectada en trenes para 2025 asciende a 180 mil millones de pesos, consolidando al transporte ferroviario como un eje estratégico de conectividad nacional.