Con proyectos que están transformando la manera en que se mueven miles de personas cada día, Nuevo León avanza hacia un modelo de movilidad más moderna, segura y sustentable. Así lo destacó el secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal Rodríguez, al presentar los resultados de cuatro años de trabajo durante el informe Nuevo León Informa.
“Desde que entramos al gobierno nos fuimos a trabajar para brindar alternativas de movilidad donde todos puedan salir a caminar, usar el transporte público, andar en bicicleta o manejar sin tráfico”, expresó Villarreal, al subrayar la visión integral que guía las acciones del gobierno estatal.
El funcionario señaló que la columna vertebral de esta transformación son las líneas 4 y 6 del Metro, actualmente en construcción, que harán de Monterrey un referente nacional en transporte masivo.
Te recomendamos leer: El eslabón olvidado: por qué los reglamentos municipales están frenando la seguridad vial
“No hay obra de transporte más grande en México y en el continente que la ampliación de las líneas 4 y 6 del Metro en Monterrey”, aseguró.
Con un avance del 62% en la Línea 6 y 57% en la Línea 4, el sistema conectará Monterrey, Guadalupe, San Nicolás y Apodaca, beneficiando a más de 250 mil usuarios diarios. A la par, se moderniza la Línea 1, con 22 nuevos trenes articulados y la rehabilitación de estaciones como Talleres, Y Griega y Exposición.
Durante un recorrido reciente de supervisión encabezado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, se reportó un avance del 25% en talleres, cocheras y subestaciones eléctricas de ambas líneas.
Transporte público más limpio y eficiente
El sistema Transmetro también vive una renovación sin precedentes: 400 nuevas unidades eléctricas o de bajas emisiones ya operan en la zona metropolitana, beneficiando a 180 mil usuarios al día.
“Son unidades de una calidad de primer mundo, fabricadas en Monterrey, que no le piden nada a ningún país desarrollado”, afirmó Villarreal.
La estrategia contempla la incorporación de mil 300 autobuses adicionales, con lo que Nuevo León alcanzará las 4 mil unidades de bajas emisiones en circulación. Además, se instalarán techumbres en paradas de autobús y se proyecta beneficiar a 11.5 millones de pasajeros mensuales mediante el sistema de autobuses inteligentes.
Tecnología para una movilidad inteligente
En materia de gestión del tránsito, el Sistema Integral de Tránsito Metropolitano (SINTRAM) ya cuenta con 964 controladores semafóricos que han reducido hasta 40% los tiempos de recorrido en las zonas sincronizadas.
“Esta modernización nos permite garantizar una movilidad inteligente y segura, coordinada con todos los municipios del área metropolitana”, explicó el secretario.
Infraestructura y movilidad no motorizada
El estado también impulsa obras estratégicas como la Carretera Interserrana, que conectará la región sur con la metrópoli y el centro del país, beneficiando a más de 11 mil vehículos diarios y fortaleciendo el comercio internacional.
Además, se concretó la conexión con la Aduana Colombia, considerada la más eficiente del país, a través de nuevos distribuidores viales que facilitan el flujo de carga.
En paralelo, se promueven proyectos de movilidad no motorizada, como el parque lineal bajo la Línea 4 del Metro, de 6.1 kilómetros, y los puentes peatonales sobre el río Santa Catarina, que enlazarán las estaciones Rise y Obispo sin afectar el entorno natural.