El Gobierno del Estado de Morelos anunció un paquete de beneficios fiscales y facilidades administrativas dirigidas a los usuarios del transporte público y particular, vigentes durante los meses de junio y julio de 2025. Estas medidas buscan apoyar a las familias y sectores económicos que dependen del traslado vehicular, al tiempo que promueven la regularización y ordenamiento del parque automotor.
Las disposiciones, publicadas el 30 de mayo en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, facilitan el cumplimiento de obligaciones fiscales relacionadas con el control vehicular, la verificación y la adquisición de vehículos usados, para ambos tipos de servicio.
Apoyos para el transporte público
Los beneficios para el transporte público incluyen subsidios y condonaciones en impuestos, recargos, multas y trámites administrativos. Estas facilidades están condicionadas al cumplimiento de los plazos establecidos, siendo el 31 de julio la fecha límite para aprovechar las facilidades en control vehicular y revista mecánica. En tanto, para la verificación obligatoria, el plazo vence el 30 de junio, sin que se apliquen sanciones durante este periodo.
Estímulos para el servicio particular
Para los propietarios de vehículos particulares, el gobierno habilitó estímulos vigentes hasta el 30 de junio. Entre ellos destacan la condonación de multas relacionadas con la verificación vehicular, subsidios en impuestos por la compra de vehículos usados, así como facilidades en derechos de control vehicular y la expedición de permisos provisionales para circular.
Objetivos y responsabilidades
Estas medidas forman parte de una estrategia para fomentar la regularización del padrón vehicular en Morelos, aligerar la carga económica en los hogares y avanzar hacia una movilidad ordenada y sostenible, en línea con los compromisos ambientales y sociales del estado.
Te recomendamos leer más: Tu celular, tu boleto: La revolución tecnológica en el transporte público
La implementación y supervisión de estas acciones corresponden a las secretarías de Hacienda y Desarrollo Sustentable, junto con la Coordinación General de Movilidad y Transporte, dentro de sus competencias y conforme a la normatividad vigente.