Jalisco instala módulos de escucha en el Tren Ligero para atender la salud mental de los usuarios - Pasajero7

Jalisco instala módulos de escucha en el Tren Ligero para atender la salud mental de los usuarios

54887465080_ee2f89d4cf_c

 

 

 

Ante el incremento de incidentes vinculados con crisis emocionales y trastornos mentales en espacios públicos, el Gobierno de Jalisco puso en marcha la estrategia “Módulos de Escucha y Promotoría en Salud Mental” en tres estaciones del Tren Ligero: Ávila Camacho, Periférico Belenes y Plaza Universidad.

El objetivo, informaron autoridades estatales, es acercar la atención y orientación psicológica a las y los usuarios del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) y promover la prevención, el autocuidado y la empatía social.

“Estos módulos permitirán que las personas reciban información y orientación, y puedan ser derivadas a un tratamiento completo en el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), los CISAME o la Línea 075, disponible los 365 días del año”, explicó Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Gestión de Desarrollo Social.

Blanco Calderón destacó que este modelo ya ha demostrado resultados positivos en ciudades como Medellín, Colombia, y que su implementación en Jalisco refuerza la atención comunitaria y el acompañamiento emocional desde el transporte público, un espacio cotidiano para miles de personas.

Te recomendamos leer: Buscan soluciones para ordenar el transporte de carga en López Mateos

Los módulos —que contarán con personal especializado en psicología y enfermería— no son espacios clínicos, sino puntos de escucha activa, orientación y canalización a servicios de atención profesional. Operarán de 7:00 a 13:00 horas a partir del 1 de noviembre.

 

 

 

Un transporte público con enfoque humano

Por su parte, Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, señaló que SITEUR participará con una campaña permanente de sensibilización en pantallas y estaciones, con mensajes sobre bienestar emocional, autocuidado y contacto con líneas de apoyo.

“Este esfuerzo coordinado no sólo implica instalar módulos o difundir información; incluye la capacitación del personal operativo del Tren Ligero para detectar señales de riesgo y brindar acompañamiento empático”, señaló Hermosillo.

La funcionaria subrayó que los operadores, conductores y auxiliares serán aliados clave en la prevención de crisis emocionales, al estar en contacto directo con los usuarios diariamente.

 

 

 

Capacitación y atención integral

El plan es impulsado de manera conjunta por el OPD Servicios de Salud Jalisco, el Consejo Estatal de Salud Mental (CESMA), el Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones (SALME) y el SITEUR.

Héctor Hugo Bravo Hernández, titular del OPD Servicios de Salud Jalisco, enfatizó la urgencia de colocar la salud mental como un tema prioritario en la agenda pública.

“La salud mental no respeta edades. Afecta a niñas, niños, jóvenes y adultos mayores. Queremos que la gente sepa que hay lugares seguros donde puede recibir orientación y apoyo profesional”, indicó.

Además de los módulos, 312 colaboradores de SITEUR —entre conductores y auxiliares de estación— recibirán capacitación para detectar señales de alerta, intervenir de manera oportuna y cuidar su propio bienestar emocional.

El CESMA diseñó un programa de formación de 17 horas en primeros auxilios psicológicos y consejería básica para quienes operen los módulos, garantizando un servicio sensible y con bases técnicas.

 

 

 

Transporte público con enfoque social

Con esta iniciativa, Jalisco busca convertir al transporte público en un espacio de acompañamiento, empatía y prevención, colocando a las personas en el centro de las políticas públicas.

“El Tren Ligero moviliza diariamente a medio millón de personas. Llevar la atención mental hasta ahí es reconocer que el bienestar emocional también viaja con nosotros”, concluyó Bravo Hernández.




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *