Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar la movilidad urbana - Pasajero7

Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar la movilidad urbana

choque laminero Jalisco

 

 

 

A partir de septiembre, los conductores de Jalisco cuentan con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. La Secretaría de Transporte, en coordinación con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), incluyó los choques por corte de circulación como parte de los llamados “choques lamineros”.

Hasta ahora, este procedimiento estaba limitado a percances por alcance, es decir, impactos de defensa a defensa. Con la actualización, también se contemplan los incidentes provocados cuando un vehículo invade el carril de otro y ocasiona el impacto, responsabilizando al conductor que realizó la maniobra indebida.

Te recomendamos leer más: Los bicitaxis: fuente de empleo y costos sociales

 

Una medida para liberar vialidades

El objetivo del protocolo es evitar congestionamientos y garantizar la seguridad tanto de los involucrados como de quienes circulan por la zona. Al retirar con mayor rapidez los vehículos, se libera la vialidad y se disminuyen los niveles de contaminación generados por el tráfico detenido.

Entre el 6 de diciembre de 2024 y el 31 de agosto de este año, Jalisco registró 43 mil 295 siniestros entre automóviles asegurados. De ese total, casi la mitad corresponden a choques por alcance (18 mil 12) y por corte de circulación (4 mil 10), los dos supuestos incluidos en el protocolo.

 

 

Cómo funciona el protocolo

El mecanismo aplica únicamente a vehículos con seguro y bajo ciertas condiciones: que el siniestro no haya provocado personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública.

Los pasos a seguir para los conductores involucrados son:

  1. Llamar al teléfono de su aseguradora.

  2. Proporcionar la información solicitada por el ajustador.

  3. Esperar la instrucción telefónica del ajustador antes de mover la unidad a un sitio seguro.

Con la adhesión de 34 aseguradoras que operan en el estado, las autoridades confían en que la ampliación del protocolo reduzca los tiempos de atención, la carga vehicular y las afectaciones ambientales en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otras vialidades estratégicas de la entidad.