
Concesionarios del transporte urbano y operadores de la capital oaxaqueña realizaron una protesta este miércoles en la Alameda de León, al término de la ceremonia de izamiento de la bandera. El grupo acusó al gobierno de Salomón Jara y a la Secretaría de Movilidad (Semovi), encabezada por Yesenia Nolasco, de incumplir acuerdos sobre su participación en el proyecto BinniBus y de buscar la eliminación del modelo de concesiones.
Los transportistas recordaron que el actual BinniBus —antes CityBus— fue planteado originalmente en el sexenio de Gabino Cué Monteagudo (2010-2016), con el respaldo de Banobras y la compra de nuevas unidades. Según señalaron, en la etapa de relanzamiento del proyecto bajo el actual gobierno estatal se les prometió que tendrían participación activa y que los operadores serían incluidos.
Te recomendamos leer más: Alianza de Camioneros de Jalisco: 95 años conectando tu ciudad
Incluso, añadieron, formaron parte de las pruebas y evaluaciones para definir las unidades que se adquirirían, resultando elegida la marca Volvo. Sin embargo, el gobierno anunció después la compra de camiones de origen chino de la marca Foton Motors, adquiridos de segunda mano en Monterrey y Ciudad de México, decisión que fue rechazada por los concesionarios al considerarlos vehículos de baja calidad.
Reclamos del sector transportista
Los inconformes aseguraron que, pese a los compromisos, no se han otorgado créditos para la renovación de flotillas ni se ha considerado a los operadores locales. Denunciaron también que el BinniBus contrató a sus propios operadores bajo un esquema de outsourcing, práctica que señalaron como ilegal.
A su juicio, el plan del gobierno estatal es desplazar gradualmente a los concesionarios, comenzando con el transporte urbano y extendiéndose después a taxis y otros servicios. Además, criticaron la falta de transparencia sobre los ingresos y el uso de recursos del sistema BinniBus.
Opinión de los usuarios
En contraste, usuarios del transporte público en Oaxaca y su zona conurbada expresaron respaldo al BinniBus. En entrevistas, afirmaron que el nuevo sistema representa una oportunidad para sacar de circulación las llamadas “unidades chatarra” y modernizar el servicio.
Señalaron que con el transporte tradicional han enfrentado constantes problemas: vehículos en malas condiciones, tarifas elevadas y un servicio deficiente por parte de los choferes. También mencionaron que la falta de capacitación de operadores ha derivado en accidentes, algunos con víctimas mortales.
Los ciudadanos pidieron que el gobierno transparente los costos de las unidades adquiridas, con el fin de evitar posibles actos de corrupción.





































